El letrado informó en La Mañana de La Red: "Con el traspaso del sistema previsional, en el año 1995, a los trabajadores que estaban en la empresa provincial de energía, EPELaR, y los que trabajaban en riego, se les reconoce tener el convenio colectivo del sindicato de Luz y Fuerza al momento de jubilarse. Es una ley anterior, en el año 1988. son derechos adquiridos."
Galván explicó: "El ANSES está interpretando mal ese convenio. No les esta reconociendo eso y en otros casos están pidiendo certificar años de servicio", y estimó: "Con las intimaciones que hemos respondido en las dependencias locales, hemos dado respuesta a lo que ha pedido el ANSES. Pero continuaron llegando las intimaciones y las comunicaciones de bajas."
"Mantuvimos una serie de audiencias al mas alto nivel del ANSES, la última el día lunes, con la Federación de Luz y Fuerza al frente. La única legisladora riojana que nos ha acompañado fue Teresita Madera"indicò el representante de los jubilados, y añadió: "Hemos planteado la situación, hemos abierto un paraguas de 180 días para darles tiempo a que revisen caso por caso y para que las bajas y las intimaciones cesen. Y que aquellos que estén bajo la ley, que es lo que nosotros presumimos, el beneficio continúe y sea retroactivo."
Galván habló de la reunión mantenida con las autoridades de ANSES: "Nos han recibido muy bien, hay una gran predisposición. Esto comenzó en noviembre del año pasado. Esto parte de la linea técnica del ANSES, que cubriéndose del nuevo gobierno, ha emitido estos actos administrativos"
"Nosotros no queremos llegar a a judicializarlo, porque son jubilados de mas de 70 años que no pueden estar 15 años con los beneficios suspendidos. Hay cuestiones legales para defender, pero nosotros queremos ser más prácticos y que no se les suspenda el beneficio a la gente", aseveró el letrado.
"Nosotros recibimos alrededor de 30 o 40 intimaciones, pero no sabemos cuantas mas hay en camino, y hemos tomado conocimiento que no son solo los beneficiarios de Luz y Fuerza. También hay jubilados del sistema bancario, muncipal, gente que tenía sus aportes en el IPSAS", concluyó Guillermo Galván.