El encuentro entre los presidentes fue confirmado luego de varios meses de intentos diplomáticos. Debido a que la buena relación entre China y Argentina se volvió más tensa luego de que Mauricio Macri anunciará, en varias oportunidades, revisar todos los acuerdos firmados con Beijing con la gestión anterior, de Cristina Kirchner. Por otro lado, hace unas semanas la relación también se vio afectada por la pesca ilegal que realizaba un barco chino en aguas argentina, y que Prefectura hundió.
China es el segundo destino de las exportaciones argentinas, luego de Brasil. Además en el 2015, Argentina y China firmaron distintos acuerdos para la construcción de dos nuevas centrales nucleares, que implican una inversión de 15.000 millones de dólares. El país asiático se comprometió a aportar el 85 por ciento de la financiación.
Por otro lado la canciller Susana Malcorra tendrá un encuentro con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, el 30 de marzo, también en Washington.
La Cumbre de Seguridad Nuclear fue anunciada por el gobierno de los Estados Unidos en agosto pasado, donde los jefes de Estado de todos los países que poseen plantas nucleares analizarán cómo disminuir el uso del uranio altamente enriquecido y las posibles amenazas nucleares.
Cabe destacar que el encuentro entre Macri y Xi Jinping se realiza dentro de las políticas del Gobierno de reposicionamiento de la Argentina en el mundo. En lo que va de su gestión el presidente ya se reunió con los presidentes de los Estados Unidos, Barack Obama, y de Francia, Francoise Hollande, así como del primer ministro de Italia, Matteo Renzi.
Fuente: Télam, Infobae.