Se trata de la variación del Producto Interno Bruto del tercer y cuarto trimestre del año pasado, cifras que quedaron pendientes de elaboración por la anterior gestión.
Hasta septiembre, el INDEC medía un crecimiento de la economía del 2,8 por ciento interanual y sumaba 11 meses consecutivos de suba.
Se realizará esta corrección debido a las dudas de las cifras presentadas por el organismo durante la gestión anterior. Teniendo en cuenta lo que pasó con el Intercambio Comercial, que el organismo informaba que entre enero y septiembre acumulaba una ganancia de 1.800 millones de dólares, cuando otras cuentas también hechas en el INDEC, la denominada Base Usuario, arrojaba una pérdida de 1.700 millones. Finalmente, el intercambio comercial arrojó una pérdida de 3.000 millones de dólares durante el 2015, el primer número negativo desde 1999.
Por lo que la mirada está puesta en los resultados del PIB del 2015, para tener una base más certera de cuál podría ser la proyección de este año que, según una primera estimación del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, crecerá entre un 0,5 y 1,0 por ciento.
"En los últimos cuatro años destruimos potencial de crecimiento de Producto Interno Bruto, por lo cual, sólo con haber liberado el ahogo de las restricciones, con más crédito y más foco en inversión en la infraestructura, con eso no más, Argentina tiene al alcance de su mano 10 o 12 puntos del PIB sin esfuerzo”, dijo la semana pasada Prat Gay en su presentación ante los empresarios reunidos en la Cámara Estadounidense de Comercio en los Estados Unidos en Argentina.
Fuente: Télam