
Esta lunes, la Municipalidad de la ciudad Capital La Rioja procedió a la demolición de un garaje que obstruía el paso peatonal en la esquina de José Jesús Oyola y San Nicolás de Bari, en el barrio San Vicente. La construcción irregular generaba riesgos para los peatones, especialmente para los niños que asisten a una escuela a 100 metros del lugar. El secretario de Obras Públicas, Gonzalo Bustos, explicó a La Red que esta intervención forma parte del plan de reordenamiento urbano que la gestión municipal está llevando a cabo.
«Esta acción marca el inicio del Plan de Reordenamiento Urbano, cuyo objetivo es el ordenamiento del espacio público en nuestra ciudad. El garaje llegaba hasta el cordón, obligando a las personas a bajar a la calle para circular, lo que generaba riesgos debido al alto flujo vehicular en la zona,» detalló Bustos.
La intervención se realizó después de varias intimaciones al propietario, quien había continuado la construcción a pesar de las advertencias. «Hemos estado avanzando en conversaciones con las familias para que comprendan la importancia de estas acciones. En este caso, logramos un acuerdo con el vecino, y una vez que la demolición esté finalizada, transformaremos la vereda en un espacio accesible para todos,» añadió el funcionario.
La Municipalidad identificó alrededor de 25 puntos en la ciudad donde se realizarán intervenciones similares para garantizar la seguridad y accesibilidad de los espacios públicos. Según Bustos, el objetivo es recuperar estos espacios para que sean «de calidad y accesibles para todos los vecinos».
El procedimiento comienza con la detección de irregularidades, seguida de notificaciones a los propietarios involucrados. En caso de no cumplir con las intimaciones, se procede a ejecutar las medidas necesarias. «Las multas y las intimaciones ya están presentadas, y en casos como este, cuando no se cumplen las correcciones, la Municipalidad ejecuta la acción correspondiente,» explicó Bustos, pero explicó que «la mayoría se lleva a cabo a través del acuerdo».
Además de construcciones ilegales, lotes baldíos, y todo lo el plan de reordenamiento incluye vehículos abandonados y que ocupan el espacio público. «Estamos trabajando para que los espacios públicos sean usados por todos los vecinos y que cumplan con las normas de calidad. La idea no es perjudicar a nadie, sino ordenar,» afirmó Bustos.