Establecido el Congreso, la Asamblea se declara soberana, por lo cual asume funciones relacionadas con las constituyentes, legislativas, y otras facultades relativas al gobierno. Todos los problemas que se agitan en los territorios en disputa le son pertinentes.
Leyendo “El Redactor”, mientras expone acerca de las intenciones del Congreso, aparece la siguiente frase: “Y si es ajustada la idea del sabio Fontanelle, cuando dice que la fuerza de los individuos de una nación ordenada a cierto punto, forma todo el carácter y fondo de un Soberano…”. La pregunta que surge es: ¿Quién fue Fontanelle?, para tener semejante influencia, ya que no es frecuente encontrar su nombre entre los mencionados por los hombres de la Independencia (y a quien , además, se trata de “sabio” ).
Bernard de Bovier de Fontanelle (1657-1757) fue un escritor francés, poeta, dramaturgo, ensayista, filosofo, divulgador de las ciencias ( título éste en el que es innovador),considerado el gran precursor de la ENCICOPEDIA. Su formación la recibió en el colegio Jesuita de Ruán. Obtuvo varias distinciones a lo largo de su trayectoria profesional, instalado en la Ciudad de las Luces. En 1686 publica el libro “Conversaciones sobre la pluralidad del Mundo”. Este libro se convierte en lo que hoy se conoce como un “ best seller” y fue traducido a los principales idiomas del momento. Allí el sabio combina información científica de física y astronomía con consideraciones morales, sociales y políticas. Es decir, trata temas de gran complejidad de manera sencilla, al tiempo que da a conocer su pensamiento en distintas dimensiones del quehacer humano. No deja de ser un autor que mezcla el pensamiento escolástico y lo moderno.
Las ideas sobre la tiranía, el olvido, la injusticia, el rompimiento de pactos, entre otros temas, son parte de sus disquisiciones, pero también es necesario recordar que tiene una sólida formación dada por los jesuitas, por lo cual la influencia, en este caso mediada a través de Fontanelle, llega a los integrantes del Congreso Soberano de las Provincias Unidas del Río de La Plata y sustenta criticas sagaces en apoyo de la revolución: ¿Qué tanto hay de soberanía nacional?; ¿cómo desarrollar una unidad nacional desde la diversidad o pluralidad?. Estos planteos están en las enseñanzas de Fray Cayetano Rodríguez, reconocido como un gran educador y poseedor de una amplia biblioteca que abría sus puertas a todos aquellos que estuvieran interesados. (Uno de ellos fue Mariano Moreno). Se deben explorar éstos y otros temas sobre la influencia de distintos pensadores, hispanos en general, sean peninsulares o americanos, en los Constituyentes de 1816. Un pensamiento presente en aquellos hombres que estaban forjando la patria es: la igualdad social y política a partir del derecho divino. Igualdad social y política cuya vigencia llega hasta nuestros días.