
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, publicó los nombres que integran su lista «Federalismo y Justicia» para competir en la presidencia del Partido Justicialista (PJ). La presentación, que se realizó sobre el límite del plazo legal, fue el resultado de arduas negociaciones que incluyeron el respaldo de cinco gobernadores del PJ, un requisito indispensable para formalizar su candidatura. El apoyo clave del peronismo chaqueño, mediado por el gobernador Jorge Capitanich, resultó decisivo para habilitar la competencia interna.
Según se informó de manera oficial, conforman la lista de Quintela: la intendenta de Barranqueras en Chaco, Magda Ayala; el exgobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá; la secretaria gremial de UPCN en CABA, Mariana Gadea; el presidente del Bloque Peronista de la Legislatura de Tucumán, Roque Álvarez y la intendenta de La Viña en Salta, Alba Sánchez.
Según Ámbito Financiero, Quintela plantea una propuesta que se distingue por su intención de ampliar el espectro del PJ, en contraposición a la estrategia de cerrarse que atribuyen a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, el mandatario riojano realizó acercamientos con dirigentes como Florencio Randazzo, referentes del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti y actual gobernador, Martín Llaryora.
En su entorno, destacan que Quintela revaloriza la presencia territorial y un liderazgo «más horizontal», en contraposición al verticalismo y el uso intensivo de las redes sociales que caracterizan a la conducción kirchnerista. Esto lo posiciona como un líder que busca mayor participación y diálogo en la toma de decisiones dentro del partido.
La posibilidad de una postergación en la fecha de las elecciones internas también está sobre la mesa, debido a los altos costos logísticos y los tiempos ajustados para organizar el proceso. Sin embargo, Quintela continúa con su campaña, apostando por una alternativa dentro del peronismo que busca abrir el diálogo con sectores que hoy se encuentran distanciados.
La interna del PJ se perfila como un debate entre dos visiones: la de un peronismo más inclusivo y territorial, representado por Quintela, y la de una conducción más centralizada en torno a la figura de Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: Ámbito Financiero