
La consultora LCG publicó un análisis que revela que, durante la tercera semana de octubre, el precio de los alimentos cayó un 0,1%. Sin embargo, esta reducción se da en el contexto de un aumento acumulado del 1,6% en el mes y del 2% en las últimas cuatro semanas.
Este descenso semanal se debe principalmente a una significativa baja del 4,7% en el rubro de «bebidas e infusiones para consumir en el hogar», así como a un retroceso del 0,9% en «productos lácteos y huevos». En cambio, los precios de las carnes aumentaron un 1,4%, las frutas un 1%, los panificados un 0,3% y las verduras un 0,2%. Además, el informe destaca que la cantidad de productos sin variaciones de precios se reduce en casi 6 puntos porcentuales.
Este comportamiento en los precios alimentarios coincide con las expectativas del Gobierno, que aspira a que la inflación de octubre se sitúe en torno al 3%. La reciente disminución marginal en el precio de los combustibles, la moderación en el aumento de tarifas y la caída de la inflación mayorista, impulsada por una reducción del 2% del Impuesto PAIS, alimentan estas esperanzas.
Durante el coloquio de IDEA, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de que la inflación seguirá disminuyendo con el objetivo de poder levantar el cepo cambiario.
La consultora Analytica también emitió un informe que señala una variación semanal del 0,3% en los precios de alimentos y bebidas, con un promedio de cuatro semanas de 2,3%. Las categorías con mayores aumentos incluyen café, té, yerba y cacao (4%), aguas minerales y gaseosas (3,7%), y frutas (3,6%). En contrapartida, se registraron bajas en los precios de pescado.
Fuente: Ámbito Financiero