La inflación de mayo estará por arriba del 3 por ciento. Es por impacto de la suba de la nafta y las inundaciones, que empujaron el precio de los alimentos. De todas formas, sería la mitad del nivel de abril.
"Es muy incipiente, recién estamos analizando los primeros datos", señaló Luciano Kohan, de la consultora Elypsis, que hace un seguimiento permanente de los precios. "Pero la primera semana del mes estaría dando una suba del 1% en la Ciudad de Buenos Aires y de 1,5 por ciento a nivel nacional", añadió.
Los factores que pesan en la suba de precios son esencialmente dos. El primero, la nafta, con el ajuste del 10% que rige desde principios de mes. Y ese alza explica por qué este mes la inflación podría ser más alta en el interior: allí los combustibles pesan más en la canasta de consumo que en la medición porteña. En los meses anteriores, por la subas de tarifas, que pesaron más en la Capital, la inflación porteña superaba a la nacional.
El otro tema que explica la suba, añade Kohan, son las inundaciones. "Impactaron fuerte en el abastecimiento y precios de lácteos, verduras y carne", explicó. Así, alimentos están subiendo por arriba del resto de los rubros este mes.
Según estos primeros números, "la inflación del mes podría rondar 3%", añade Kohan. El número es similar al que manejan en la Casa Rosada, donde especulan que los precios de mayo podrían subir entre 3 y 3,5 por ciento.
Para Elypsis, la inflación de abril fue del 6,9 por ciento, ligeramente por debajo de la estimación del Estudio Bein, que la calculó en 7,2%. Así, la suba de precios de este mes sería alta, pero la mitad del mes anterior.
Fuente: Clarín