"Me enteré por los medios de la noticia, hay 50 domingos en el año, hay otras posibilidades de poner la fecha", comentó Monseñor en diálogo con "La Tarde de La Red".
"Lo que sucede es que el primer domingo de julio es una fecha que permite venir a los peregrinos de la Provincia y de otras provincias, mantenemos nuestra fecha porque tenemos nuestra organización autónoma", aseveró el prelado.
"No vamos a pedir audiencia con el Gobierno, nosotros estamos haciendo las cosas como corresponde", agregó. "Nos parece que una celebración religiosa no tiene despliegue policial, lo nuestro es rezar y alabar a Dios. No caemos en la especulación política, nosotros no nos toca evaluar eso", dijo al ser consultado sobre las repercusiones políticas que traerán sus declaraciones.
En referencia a los temas que se deberán tratar en la agenda política de estas elecciones, Monseñor afirmó: "Siempre estuvimos apuntalando en las políticas sociales de la promoción y de la asistencia, la importancia de pensar en las políticas productivas de largo plazo, como instalar un debate de hacer crecer a la Provincia".
Finalmente, en referencia a la caída del Cristo de la Hermandad dijo que el Gobierno municipal no los consultó sobre los próximos pasos a dar. "Se trata de un predio municipal, con actuación exclusiva del municipio y esperamos que nos convoquen, por el momento no lo hicieron", cerró la nota.