
Elena Paredes y el periodista Archi Torres demandaron a la obra social APOS por negarse a cubrir el tratamiento médico de su hijo de 24 años, diagnosticado con neuromielitis óptica o enfermedad de Devic, una condición rara que lo dejó cuadripléjico y con graves complicaciones de salud.
En 2017, el joven inició un largo tratamiento en Córdoba tras una crisis severa. En diálogo con La Red, Elena explicó que allí fue diagnosticado con esa rara enfermedad mientras estuvo aproximadamente un mes internado en terapia intensiva.
A pesar de los diagnósticos y las recomendaciones médicas, APOS no proveyó la cobertura necesaria, incluyendo medicamentos y elementos descartables vitales para su calidad de vida. «Permanecimos un año en Córdoba en rehabilitación y APOS jamás se apersonó a hacernos alguna auditoria o ver la situación en la que se encontraba mí hijo o si se cumplían las prestaciones».
Ante la negativa, la familia presentó un recurso de amparo que fue resuelto en agosto de 2024 por el Tribunal Superior de Justicia con un fallo favorable que ordenaba a APOS cumplir con las prestaciones, basándose en la ley provincial, nacional y contratos que firmó Argentina con el resto del mundo sobre los derechos de las personas.
Sin embargo, APOS no acató el fallo, argumentando que cubrir los gastos afectaría la sostenibilidad financiera de la obra social y la provincia. «Todavía no pudimos lograr que APOS cumpla con el fallo».
«El fallo se limita a ordenar a APOS que cumpla con todos los elementos que nuestro hijo necesita para favorecer una buena calidad de vida y cumplir con todo lo que los médicos especialistas piden», dijo.
Paredes denunció falta de respuestas por parte de la obra social, mientras la salud de su hijo se deteriora. «Hemos luchado siete años, soportando la indiferencia de quienes deberían proteger la salud de sus afiliados», afirmó. La familia planea presentar nuevas acciones legales para garantizar el cumplimiento del fallo y los derechos de su hijo.