
Hoy, más de 2000 estudiantes de tercer grado del nivel primario de toda la provincia participarán en las Pruebas Aprender 2024. Esta evaluación medirá los conocimientos de los estudiantes, permitiendo analizar el aprendizaje de los últimos cinco años. La prueba abarca tanto zonas urbanas como rurales, y los resultados se publicarán en 2025.
En esta edición se evalúan en todo el país estudiantes de 3° grado de primaria, en Lengua , incluyendo 4.755 escuelas y abarcará a 112.437 estudiantes. La evaluación será muestral y se lleva a cabo en el marco de la implementación del Plan Nacional de Alfabetización. A nivel provincial tendrá una cobertura de 109 escuelas del sector estatal y privado.
La coordinación del mismos estará a cargo de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa.
En diálogo con La Red, la directora de Nivel Primario Claudia de la Vega explicó que las pruebas aprender son de carácter nacional, y en esta oportunidad se transita la evaluación solamente en el espacio de lengua y literatura de los terceros grados de la provincia
“Es una evaluación muestral y sirve para tomar decisiones en términos de política educativa, es una evaluación no a los alumnos sino al sistema educativo para poder analizar de qué manera vamos a seguir fortaleciendo y construyendo sobre la base que tenemos, fortalecer todo lo que hemos transitado en la provincia y combatir con las dificultades que va teniendo el sistema y seguir trabajando en acciones a partir del 2025”, indicó.
En este sentido, explicó que “en el caso de los terceros grados, que es lo que hoy nos ocupa, la última evaluación que fue censal fue en el año 2016 se podían visualizar algunas dificultades”, precisó. En este contexto y bajo esos resultados, se comenzó a transitar un camino para mejorar esos resultados.
“Nos abocamos al trabajo de transitar las instituciones escolares y, en diálogo con los docentes, equipos de gestión, poner en evidencia esas dificultades y un trabajo pedagógico didáctico sobre aspectos que veíamos que nuestros niños no estaban logrando, estamos esperanzados de lograr buenos resultados y si así no fuere esta prueba permitirá acotar parte de esa política educativa y transitar esas acciones”, dijo.
Los objetivos de la Evaluación Aprender
Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los logros de aprendizaje de los/as estudiantes que, además, permitirá sistematizar de información acerca de las condiciones en las que se desarrollan las experiencias educativas.
Sus objetivos son los siguientes:
Contribuir a construir un diagnóstico del sistema de educación obligatoria a partir de la aplicación de evaluaciones estandarizadas que permiten la construcción de información comparable en el tiempo.
Producir información sobre las características sociodemográficas de los estudiantes, de los directivos; percepciones de estudiantes y directivos sobre aspectos relevantes de la escuela.
Impulsar el uso de información que contribuya a la toma de decisiones que optimicen los aprendizajes para todos los niveles.
Promover procesos de reflexión en las escuelas a través de un reporte institucional de indicadores educativos propio. (“Mirar a la escuela desde los datos”).
Enriquecer el debate público y fomentar el compromiso hacia la mejora continua de todos los actores vinculados con el quehacer educativo.
Es decir, que Aprender no sólo se enfatiza la recolección de información sobre los logros de aprendizajes, sino que el eje destacado es que la comunidad escolar conozca los resultados con la mayor celeridad y que éstos sean insumos para diseñar estrategias de mejora. Los resultados de Aprender 2024 se publicarán, a nivel nacional, a partir de junio de 2025.