
El cáncer de boca, una de las formas más comunes de cáncer de cabeza y cuello, representa el 4% de los diagnósticos oncológicos en Argentina y afecta principalmente a hombres mayores de 50 años.
Según el médico Alberto Corball este tipo de cáncer puede prevenirse y tratarse de manera eficaz si se detecta a tiempo. Sin embargo, la mayoría de los casos en el país se diagnostican en etapas avanzadas, lo que incrementa las tasas de mortalidad, que oscilan entre 800 y 1.000 muertes anuales.
Corball señaló que el consumo de tabaco y alcohol son los principales factores de riesgo, y su combinación potencia significativamente las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. “El tabaquismo es el número uno. Al inhalar el humo, se exponen directamente las mucosas a agentes cancerígenos. Si a esto le sumamos el alcohol, se duplica el riesgo”, explicó.
Además, mencionó otros factores como la higiene bucal deficiente, traumas asociados al uso incorrecto de prótesis dentales, la infección por el virus del papiloma humano (VPH), una dieta pobre en nutrientes y la exposición solar sin protección, especialmente en los labios.
El cáncer bucal suele manifestarse de forma silenciosa en sus primeras etapas, pero hay signos que no deben ser ignorados. Entre ellos, el Dr. Córdova destacó:
- Lesiones en la boca que no cicatrizan tras dos semanas.
- Dolor persistente, inflamación o adormecimiento de la lengua.
- Dientes flojos sin motivo aparente.
- Cambios en la voz o dificultad para hablar y tragar.
El papel clave del diagnóstico precoz
El diagnóstico temprano es crucial para reducir la incidencia de este tipo de cáncer. “El primero en detectar irregularidades en la boca es el odontólogo, quien puede identificar úlceras, tumoraciones o cualquier anomalía en la mucosa bucal. Sin embargo, los médicos también desempeñan un papel importante, sobre todo cuando las lesiones se encuentran en áreas externas”, señaló Corball.
El profesional enfatizó que no se requieren estudios complejos para diagnosticar el cáncer bucal. “Es muy fácil de detectar y no puede pasar por alto. Solo se necesita que el profesional conozca la enfermedad, sepa cómo se manifiesta y derive al paciente al oncólogo o cirujano especializado”, afirmó.
Prevención: una herramienta poderosa
Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal, una fecha destinada a concientizar sobre esta enfermedad y sus factores de riesgo. Según el especialista , las visitas regulares al odontólogo y la autoinspección de la boca son herramientas fundamentales para prevenir el desarrollo de esta enfermedad. “El cáncer bucal detectado a tiempo no es un tumor que se incendia”, subrayó el especialista, destacando la importancia de la detección temprana.