Buso precisó desde la comisión de Servicios Públicos se trabaja para elaborar un plan de movilidad urbana, que no solo contempla el funcionamiento de los servicios públicos de transporte, si no la señalización horizontal y vertical, la apertura de calle, mejoramiento se vías, definición de vías rápidas, redefinición de los recorridos de transporte público. “Es un trabajo que va a llevar todo el resto del año”, precisó.
Sobre la creación de la comisión técnica especial para el estudio de los recorridos del transporte urbano, el secretario de Servicios Públicos de la municipalidad, comentó que esta conformada por: “por personal del Concejo Deliberante, de servicios públicos y obras publicas, porque desarrollo urbano tiene mucha importancia, para prever las paradas de colectivos, y el estado de las calles. Son muchos aspectos a tener en cuenta cuando se define un recorrido, como la mantención de estas calles y que existan realmente, porque los planos dicen una cosa y la realidad otra”. Una vez realizado el estudio, que podría llevar unos 45 días aproximadamente, donde también se tendrá en cuenta la opinión de los centros vecinales, la comisión elevará una propuesta consensuada por todos los integrantes de la comisión, y se sancionará una ordenanza con los nuevos recorridos, si así lo dispuso la comisión.
Respecto de la implementación obligatoria de la tarjeta SIRVE como único medio de pago, informó que se postergo 90 días, por tres motivos fundamentales. “Uno es por la comisión de Atos, que cobra a Munibus y San Francisco, que es casi el 14 por ciento con IVA. Cuando en el resto del país la tarjeta SUBE tiene una comisión de cinco por ciento. Por lo que se le pidió a la empresa que se readecue el valor, la empresa aun no respondió, así que esperaremos hasta la semana que viene”, dijo el secretario.
Otro punto es que el gobierno Nacional desea unificar el método de pago en todo el país, y que las tarjetas tengan la validez en los diferentes servicios de transporte. “Además la Nación quiere estar informada de la cantidad de boletos reales que se venden en el país, y lo podrá controlar con el uso de la tarjeta”. Atos aún no realizo todos los tramites para unificar el servicio con la tarjeta SUBE, explicó el secretario, lo cual es fundamental para que la tarjeta pueda ser utilizada en todo el país.
“Como no tenemos seguro estos tres aspectos, se tomo la decisión de prorrogar el uso obligatorio a 90 días, hasta que se acuerde con la empresa concesionaria del servicio. La tarjeta puede ser usada en la actualidad, pero no es obli
Otro aspecto que determino la postergación del uso obligatorio de la tarjeta SIRVE es que la empresa se comprometió a crear 150 puntos de ventas y recarga de las tarjetas, originalmente solo colocaron 50, pero en la actualidad varias no funcionan, informó Buso. “Ni la municipalidad, ni los usuarios saben donde dirigirse para comprar la tarjeta o recargarla. Este fue elemento decisivo para su postergación”.
“Como no tenemos seguro estos tres aspectos, se tomo la decisión de prorrogar el uso obligatorio a 90 días, hasta que se acuerde con la empresa concesionaria del servicio. La tarjeta puede ser usada en la actualidad, pero no es obligatorio aún”, comentó Buso.
Para finalizar el secretario recordó que en días feriados, el servicio de transporte público tiene frecuencia de domingo, y con unidades hacia el parque de la ciudad. La recolección de residuos es normal, y los demás servicios, como barrido, no funcionan.