"Tengo una reseña historica esto partió el 18 de mayo. La Ministra los recibio y los escuchamos.Lo que ellos reclaman es un aumento en las becas. No quieren un sueldo", explicó el subsecretario de Políticas Sanitarias.
Pierángeli indicó además: "Ellos pertenecen a las becas, solicitan aumento de tres mil pesos y los pagos en tiempo y forma. No se pagaba en una fecha fija. Les explicamos cual era la situacion. No podemos incorporarlos en la escala salarial porque es una beca."
El subsecretario relató: "El 19 nos reunimos para hacerles nuestra oferta, que era un aumento de un 20 por ciento. y quedamos en que ellos nos iban a dar una respuesta", y agregó: "El lunes hablaban que el 20 por ciento no impactaba igual cuando yo les explique que el impacto iba a ser tanto en las becas provinciales como en las nacionales."
"No podemos incorporarlos en la escala salarial porque es una beca."
En cuanto a la respuesta, Pierángeli manifestó: "Ellos nos plantearon que un 20 % no era suficiente, que ellos precisan el 25 %, les dijimos que podíamos más, que ése monto es el que nos autorizó Hacienda. Ofrecimos en julio o agosto volver a sentarnos".
Pierángeli hizo referencia a las versiones de pedidos de renuncia al personal que se encuentra tomando medidas de fuerza: "Nunca desde el Ministerio se les dijo que renuncien si no les gustaba el aumento,va en contra de las políticas del ministerio de Salud."
El subsecretario de Políticas Sanitarias aclaró: "No hay falencia en el acompañamiento a los médicos residentes, pero si tenemos un problema de recursos humanos en cuanto a la cantidad de médicos."
Respecto de los servicios afectados por las medidas de fuerza, Pierángeli destacó: "Estamos en constantes reuniones con los directores y jefes de servicio del hospital. cada servicio está funcionando. La medida que ellos han comunicado es asamblea permanente, que es distinto a tomar una medida de fuerza."
"Nosotros vamos a seguir en el dialogo, las puertas están abiertas", concluyó Pierángeli.