El referente del PRO La Rioja, Paulo D’Alessandro expresó en La Mañana de La Red: “Asumo como nuevo interventor del PRO con un compromiso de normalizar el partido. Lo hago continuando la gestión de Alfredo Brígido que había puesto como límite el 31 de mayo por problemas personales. Vamos a seguir con la misma impronta de trabajo que es recuperar la parte legal del partido, los libros y los registros.”
D’Alessandro habló del balance del partido en la provincia: “Es positivo. Se trata de un partido joven, que nació en este milenio y sumando que en el 2014 fue intervenido y desde ahí en adelante quienes han estado al mando junto con la intervención de Fernando Corrales y Francisco Quintana, han sido actores nuevos en la política de La Rioja.”
El próximo interventor del PRO aclaró los dichos del diputado nacional Beder Herrera respecto del diálogo con el presidente Macri acerca de las SAPEM: “La foto que se tomó entre los funcionarios provinciales y Macri y Frigerio fue afuera de la oficina del presidente, no fue sentados a una mesa como dijeron los medios. Esto indica que únicamente estuvo adentro del despacho el gobernador Sergio Casas.”
En cuanto al aliento de presidente Macri a seguir adelante con las empresas de capital estatal, D'Alessandro sostuvo: “Todo lo que dicen que dijo Macri solo son dichos del diputado nacional Beder Herrera y del vice gobernador Bosetti. No hay una versión del Presidente de la Nación de ese encuentro”, y manifestó: “Lo que nos llegó a nosotros por la información del Ministerio del Interior que hemos recibido a través del PRO La Rioja, es el pedido de fondos específicos por parte del gobernador Sergio Casas y tratar de obtener el compromiso de Macri acerca del envío de los mismos con una diferencia sustancial entre los montos que reclama la provincia, y los montos que la nación registra como obra pública y no como gastos del estado que no están en compromisos nacionales.”
“Esto tiene que ver con que el estado está invirtiendo y gastando plata en las SAPEM, un modelo económico que inicio Beder Herrera y el arco político que lo acompaña”, disparó D’Alessandro, y agregó: “Es así que el gobierno provincial no puede demostrar el buen funcionamiento de las SAPEM y tampoco ha sido claro en cuanto al aporte que han destinado mes a mes a las SAPEM.”
D’Alessandro destacó: “El presidente Macri le dijo que solucione el problema de las SAPEM y que si las tiene que cerrar que las cierre y que si las tiene que vender, que lo haga.” Opinó además: “No es un modelo de desarrollo que concuerde con el PRO a nivel nacional, tampoco tienen el conocimiento de cómo funcionan ni de cuánta plata pone el estado, creo que a eso no lo saben ni los periodistas.”
Asimismo, el referente del PRO detalló: “No sabemos en manos de quienes están ni sabemos los resultados económicos a nivel de empleo que genera” y remarcó: “Lo que sí está claro es que este modelo económico de Beder Herrera no está funcionando porque ellos mismos declararon la emergencia social. Y si estuviera funcionando lo debería demostrar en papeles. Mal le podríamos pedir al gobierno nacional que tengan una opinión certera sobre las SAPEM. Pero ante el desconocimiento y la falta de información el presidente Macri pide una solución.”
Por otra parte, D’Alessandro habló de la disputa en torno a la explotación minera en la provincia. Al respecto sostuvo: “Como militantes del PRO nos queda muy claro que nuestras convicciones de un gran sector del PRO La Rioja no han cambiado, son exactamente las mismas en defensa del agua y en oposición a la megamineria a cielo abierto en nuestra provincia. A esto lo sabe el presidente Macri y lo sabe Bergman, nada ha cambiado, hay convicciones firmes y hay un Gobierno nacional que nos escucha y acepta el disenso, que nos escucha y nos permite discutir sobre este tema.”
D’Alessandro remarcó: “No hay duda que el Gobierno nacional tampoco ha cambiado su postura de antes de las elecciones. Ellos sostienen el desarrollo con la megaminería, pero en el caso de La Rioja tampoco ha cambiado nada con respecto al acuerdo que tenemos con el presidente. Si hay una decisión de desarrollar la megaminería en la provincia debe partir del gobierno provincial y del consenso y la licencia social de la población que se pueda ver afectada.”
El referente del PRO reafirmó: “No hay fantasmas, hemos sido muy claros con el gobierno nacional. Sigue firme ese acuerdo no solo de porque nos oponemos, sino que tenemos las opciones de desarrollo nuestra provincia.”
“Si bien no estamos gobernando, es responsabilidad de Casas, pero tenemos opciones que tienen que ver con la minería, la agricultura, el turismo y con desarrollar las economías regionales. Las asambleas siguen firmes en sus convicciones e igual nosotros”, finalizó D’Alessandro.