Encabezados por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, una veintena de jueces y fiscales argentinos viajaron al Vaticano, invitados por el papa Francisco, para participar entre hoy y mañana de un seminario sobre trata de personas y crimen organizado, auspiciada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.
El encuentro, del que participarán unos 100 expositores del mundo y veedores de 30 países, se desarrollará en la Casina Pío IV, sede de la academia pontificia, e incluirá un encuentro con el Sumo Pontífice.
Por la Argentina, además del ministro Lorenzetti, expondrán los jueces federales Ariel Lijo, Sebastián Casanello, Sergio Torres, Julián Ercolini y María Romilda Servini de Cubría, entre otros. Asimismo, participarán el jefe del partido Bien Común y legislador porteño, Gustavo Vera, y el secretario general del gremio de trabajadores judiciales, Julio Piumato.
El obispo argentino, Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la academia pontificia, explicó en la convocatoria que el propósito es "saber cómo los jueces encaran el problema de la trata sexual, del trabajo esclavo, de la venta de órganos, del narcotráfico y del crimen organizado".
También buscan conocer "cómo los sistemas judiciales podrían incorporar mejor nuestros valores humanitarios y cómo la formación de capacidades podría hacer que los jueces, además de condenar a los responsables, pongan más atención en las necesidades de las víctimas". "Se trata de salvar víctimas de la esclavitud y del crimen organizado, y de obtener la paz social", manifestó Sánchez Sorondo.
De acuerdo con la agenda, hoy expondrá el diputado porteño Vera y el juez federal de Mar del Plata, Santiago Inchausti, que hablará sobre los "Desafíos actuales en la investigación del delito de trata de personas".
También lo hará la presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina de Rizzo, quien disertará sobre "La ley es un solo paso. El rol de los jueces en los casos de trata". Por último, el gremialista Piumato hablará sobre "La justicia, los trabajadores y la lucha contra el trabajo esclavo".
"Se trata de salvar víctimas de la esclavitud y del crimen organizado, y de obtener la paz social", manifestó Sánchez Sorondo.
Pero será mañana el día donde habrá muchos expositores de la Argentina. Comenzarán a las 8:30 con la presentación de Lorenzetti sobre "El rol de la Corte Suprema de la Argentina en materia de narcotráfico".
A continuación disertarán los fiscales Eduardo Adler, Marcelo Colombo, Diego Luciani y Claudio Kishimoto y los jueces Casanello, Ercolini, Servini de Cubría, Torres, Lijo, Carlos Vera Barros y Miguel Abásolo.
Dará también su testimonio la responsable del juzgado federal del Chaco, Zunilda Niremperger, quien investigó uno de los contrabandos de cocaína más grandes de la Argentina a Europa y reveló que el año pasado fue objeto de un intento de coima de 4 millones de dólares.