Igual que en el 2015, el país volvió a marcha bajo la consigna #NiUnaMenos ante la gran cantidad de femicidios y violencia de genero. En la provincia, la convocatoria fue a las 17 horas en la plaza 25 de Mayo.
Tamara Barrionuevo, una de las organizadoras, dialogó con La Mañana de La Red, y dijo que casos como el de Noelia Menem, en el interior de la provincia que tuvo resolución, y casos como el de Romina Ríos o la desaparición de Peli Mercado que las políticas de un gobierno se mostraron ausentes.
“La marcha del año pasado significó que muchas mujeres, que no se animaban, salgan a la calle y denuncien lo que les estaba pasando”, comentó Barrionuevo. Y agregó que: “sirvió para que comencemos a entender cuáles son los responsables políticos de la situación y entender que el violento tiene que ser juzgado por la justicia”.
También se refirió a que la movilización se gestó desde abajo. “Desde la misma necesidad de salir a la calle a gritar que no se puede más porque cada 24 horas muere una mujer víctima de femicidio en Argentina”.
Sobre la movilización del año pasado, comento que: “surgió desde la misma necesidad de salir a la calle a gritar que no se puede más".
La organizadora criticó al gobierno por la falta de interés e inversión para el abordaje de la violencia de género. Barrionuevo dijo que el gobierno Nacional anterior y el actual no mostraron interés en la situación, y que incluso, en la actualidad se recortó el presupuesto a programas de educación sexual y de protección de las mujeres que sufren violencia de género.
En cuanto al gobierno provincial, denunció que la inversión es casi nula, que incluso en las aéreas encargadas de tratar la problemática no hay personal idóneo y capacitado. “Hasta hubo una funcionaria que, haciendo referencia al femicidio de Noelia Menem, dijo que una puñalada o dos estaban bien, pero 20 era una locura. Eso demuestra claramente que las instituciones que deben velar por nuestros derechos no cuentan con gente idónea”.
Acerca de la fotografía difundida ayer, en la cual todos los diputados de la Cámara tenían en sus bancas el cartel de #NiUnaMenos, dijo que no le sorprendió, y que fue una hipocresía, porque en el momento de trabajar en políticas de fondo para prevenir y frenar la violencia de genero no lo hacen. “Ellos tienen las herramientas políticas y jurídicas de hacer algo y no lo están haciendo”, finalizó Barrionuevo.