
Las ventas de juegos y juguetes para el Día de Reyes han registrado un alentador aumento del 3,5% en comparación con el año 2024, según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). Este repunte llega después de dos años consecutivos de descensos en las ventas, lo que representa una señal positiva para un sector que ha enfrentado grandes desafíos.
Matías Furió, presidente de la CAIJ, subrayó la importancia de las estrategias promocionales implementadas por la entidad, que incluyeron una inversión significativa para impulsar las ventas en esta fecha tan emblemática. “Este esfuerzo ha dado frutos, reflejándose en un incremento de las unidades vendidas. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los niveles previos a la crisis”, comentó Furió.
A pesar del leve crecimiento en las ventas para Reyes, el sector sigue lidiando con los efectos acumulados de años difíciles. La CAIJ reportó caídas del 12% en el 2023 y del 3% en 2022. Este contexto resalta que aunque hay signos de recuperación, el mercado todavía enfrenta retos significativos.
Los juguetes más accesibles han sido los favoritos entre los consumidores, con un ticket promedio de $15.500 por unidad. En contraste, las cadenas de jugueterías que ofrecen principalmente productos importados reportaron un ticket promedio cercano a los $35.000. Además, un notable 95% de las transacciones realizadas en estas cadenas se efectuaron con tarjetas de crédito, aprovechando las promociones bancarias disponibles.
El impacto del Día de Reyes es considerable, ya que más del 80% de los regalos que reciben los niños menores de 6 años son juegos y juguetes. Esto convierte esta festividad en una fecha clave para la industria del juguete y su recuperación económica.
Sin embargo, a pesar del optimismo generado por este repunte en las ventas para Reyes, el sector cierra el año 2024 con una caída acumulada del 10,4%. Esta disminución se atribuye a un primer semestre muy negativo y a una caída del 16% en las ventas durante el Día del Niño, una fecha que representa aproximadamente el 60% de las ventas anuales del sector.
Con estos resultados, queda claro que si bien hay destellos de esperanza en el horizonte, el camino hacia una recuperación sostenible requerirá esfuerzos continuos y adaptaciones estratégicas dentro de la industria.