
El conflicto laboral en torno a los trabajadores despedidos de «El Almacén de la Alegría» sigue sin resolverse, y el grupo afectado mantiene un acampe frente al local comercial ubicado en San Nicolás de Bari y pasaje Calchaquí. Ayer, en ese mismo lugar, se realizó una conferencia de prensa donde la abogada Cecilia Sturzenegger, representante de cinco de las trabajadoras, ofreció detalles sobre el estado actual del caso.
Sturzenegger destacó que “jamás se ha mentido ni se dijo algo que no ocurrió dentro de este negocio”, señalando que la propietaria del comercio tiene múltiples denuncias registradas en la Secretaría de Trabajo. Además, aseguró que estas denuncias pueden corroborarse con documentación oficial.
En relación con las audiencias realizadas en la Secretaría de Trabajo a principios de enero, la abogada informó que la representante de la comerciante, Alejandra Franchino, se comprometió al pago de sueldos y una parte de la liquidación final. Sin embargo, señaló que las indemnizaciones siguen siendo un punto de conflicto, ya que la empresa no se encuentra en quiebra, contrario a lo que sostiene la parte empleadora, lo que impide aplicar el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo que reduciría las indemnizaciones a la mitad.
Reclamos de las trabajadoras
Sturzenegger enfatizó que las trabajadoras despedidas tienen derechos laborales basados en sus años de antigüedad, que van desde 10 a 13 años, y destacó que estas mujeres desempeñaron sus tareas durante la pandemia bajo condiciones precarias y riesgosas.
“El pago de indemnizaciones debe ajustarse a lo establecido por la ley de contrato de trabajo, y solicitamos llegar a un acuerdo que respete estos derechos. Estamos aún dentro de los plazos legales para el pago, pero no podemos aceptar propuestas fuera de lo que corresponde”, expresó la abogada.
Son 11 los trabajadores perjudicados por esta situación, de los cuales cinco están representados por Sturzenegger. Según detalló, estas personas no aceptaron acuerdos que consideraron desfavorables y, desde el inicio del conflicto, han insistido en reclamar lo que les corresponde por ley.
Fuente: El Independiente