![De Leonardi - AMP](https://laredlarioja.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2024/04/resize_1680569961-1.jpg)
En el marco de la 266° Asamblea Provincial Extraordinaria de Delegadas/os Escolares de la Asociación de Maestras/os y Profesoras/es (AMP), el gremio docente ratificó su reclamo de un incremento salarial «acorde al costo de la canasta básica y por cargo». Además, se decidió plantear ante la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) la posibilidad de un paro total de actividades con movilización para el próximo 24 de febrero, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
Otro de los puntos centrales de la asamblea fue la exigencia de derogar el «ítem aula» (IPE), al considerarlo «violatorio de los derechos de licencias y perjudicial para las y los trabajadores en condiciones de jubilarse, ya que afecta el adicional por antigüedad». Este ítem, implementado por el Gobierno, ha generado fuertes críticas entre los docentes, quienes lo ven como una medida que perjudica sus derechos laborales y previsionales.
La AMP también fijó como fecha tope el 5 de marzo de 2025 para la campaña de firmas que busca derogar el decreto Resolución N°1556/24, que establece el polémico ítem. Además, el gremio avaló la campaña «Sumo mi aporte a AMP», que busca fortalecer la sindicalización en toda la provincia, y se sumó a la iniciativa «El Jubilazo», impulsada por la CTA Autónoma, que reclama mejoras en el sistema previsional.
Con estas resoluciones, la AMP reafirma su Estado de Alerta y Asamblea Permanente en los lugares de trabajo, manteniendo una postura firme en defensa de los derechos de las y los trabajadores de la educación. El próximo 24 de febrero podría marcar un nuevo hito en la lucha docente, con un paro nacional que buscará visibilizar sus demandas ante el Gobierno y la sociedad.