
Tras el escándalo por la estafa y promoción de la criptomoneda Libra por parte del presidente Javer Milei, el contador Luciano Herrera, especialista en criptoactivos y miembro del Estudio Quijano & Asociados, explicó en diálogo con La Red las diferencias entre criptomonedas, namecoins y bitcoins, así como los riesgos que implica este tipo de inversión.
“La criptomoneda es una moneda digital que solamente existe en el mundo digital, es distinto a los pesos que movemos en billeteras virtuales que son representaciones de un billete que existen”, explicó Herrera. “En este caso, las criptomonedas existen solamente en el ámbito digital, no existe un billete de bitcoin o libra, todo es digital”.
Según el especialista, la creación de criptomonedas es un proceso accesible para cualquier persona con conocimientos básicos de programación, ya que no requiere un respaldo financiero ni aval oficial. “Al momento de crearse estas criptomonedas a través de un software, su valor va a depender de la confianza del creador de esta criptomoneda. No hace falta un capital grande para crearla, lo puede hacer cualquier persona con un mínimo de programación”, detalló.
Sin embargo, el desafío radica en generar confianza en los inversores. Para ello, es común que se recurra a figuras públicas o influencers que promocionen la moneda. En el caso de Libra, el contador explicó que «la situación fue aún más compleja porque quien le dio impulso inicial fue el presidente de la Nación. Por eso toda la cuestión ética y el impacto en los mercados tuvo mayor repercusión”, subrayó Herrera.
La criptomoneda Libra fue promocionada por Javier Milei a través de su cuenta de X como una herramienta para recaudar fondos destinados a empresas argentinas, aunque su valor se desplomó pocas horas después de ser promocionada por el libertario en redes sociales. “La justicia determinará si mintieron o se equivocaron. Desde mí opinión estaba premeditado por lo que se puede ver, lo que no puedo saber es si Milei estaba engañado o fue parte”, indicó el especialista.
Finalmente, Herrera advirtió que las criptomonedas que no logran mantenerse en el interés del público tienden a desaparecer. “Si no existen personas con influencia que promocionen la criptomoneda, es probable que desaparezca, porque nadie se interesa en comprarla”, concluyó.