
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de La Rioja hizo lugar a una acción de inconstitucionalidad presentada por el frigorífico de aves Soychu S.A. contra la Municipalidad de la Capital. La empresa, representada por el abogado Amando Omar Menem, impugnó el artículo 235 del Código Tributario, argumentando que el servicio de inspección higiénica y sanitaria, por el cual se cobra una tasa, no se presta de manera eficiente.
Según la presentación de Soychu, dicho servicio es «ficticio porque no existe, imaginario porque el mercado mayorista donde se desvían los camiones no tiene ni laboratorios ni personal habilitado para determinar su aptitud para el consumo». Además, la empresa sostiene que «el monto de la tasa no guarda una proporción adecuada y razonable con el costo de los servicios».
Al respecto, la concejala Ramona «Yiyi» Ceballos, de La Libertad Avanza, celebró el fallo y apuntó contra la política impositiva municipal. «Es cierto que se animó a la denuncia, hizo el juicio y todo. Pero, en general, vamos a ver en cada comerciante, por ejemplo, un comerciante que vende bebidas: le están sacando por litro de bebida. Y así en cada producto», afirmó en Radio La Red La Rioja.
Ceballos criticó el impacto de las tasas municipales en el sector comercial y en los ciudadanos: «Las tasas municipales subieron muchísimo. Y teniendo los sueldos más bajos del país, asfixiando a los comerciantes como se está haciendo, el bolsillo del ciudadano común, imagínate a dónde vamos a llegar. La provincia está secuestrada con impuestos, con devaluación, con todo lo que estamos pasando acá, es impresionante».
Asimismo, expresó su expectativa de que más comerciantes se animen a presentar denuncias similares: «Esperemos que otras personas se animen a hacer también las denuncias y que cumplan realmente con las medidas nacionales, de que no tienen que cobrar tasas ni contribuciones como está sentado en el Gobierno Nacional».
Por otro lado, la concejala también denunció otra medida impulsada por la intendencia de la Capital. «Hace unos días presenté una denuncia porque el señor Armando Molina, intendente de la Capital, presentó una medida cautelar con el juez Piedrabuena para que el alumbrado público vaya directamente en la boleta de EDELAR. Usted dígame, el alumbrado público en la provincia, ¿cómo está durante la noche? Es una boca de lobo, como se dice vulgarmente».
Ceballos reafirmó la postura de la oposición en este contexto: «Desde la oposición vamos a seguir luchando por el bien de los ciudadanos para que no sigan avasallando tanto a los comerciantes como al ciudadano común».