
Luego de varios meses de incertidumbre y la paralización del servicio de estacionamiento medido en la Capital, la empresa Estacionalo volverá a administrarlo a partir del 5 de marzo. El conflicto surgió cuando la Municipalidad anunció la rescisión del contrato con la concesionaria, generando versiones sobre la posibilidad de que el propio municipio asumiera el control del sistema. Sin embargo, tras nuevas negociaciones, ambas partes llegaron a un acuerdo y Estacionalo mantendrá el control del estacionamiento bajo los mismos términos contractuales.
El abogado Omar Flores, representante legal de la empresa, aclaró que la situación se resolvió por la vía administrativa, sin necesidad de llegar a instancias judiciales. «Los términos son exactamente los mismos. Existe una relación contractual de concesión y se siguen respetando las mismas condiciones en las que se venía realizando el servicio. Nada más que hubo un error de interpretación en una de las adendas», explicó en Radio La Red La Rioja.
Según Flores, el origen del conflicto radicó en una diferencia en la interpretación de una adenda que modificaba algunos aspectos del contrato original. “En esa oportunidad se realizó una modificación que hablaba de ciertas prestaciones por parte de la empresa. Como desde el municipio entendieron que no habían sido ejecutadas, interpretaron que había un incumplimiento. Sin embargo, esa falta de ejecución no era imputable a la empresa”, afirmó el abogado.
Para resolver la situación, la empresa presentó recursos administrativos que permitieron aclarar la cuestión. «Se articularon los mecanismos necesarios para hacer la interpretación correcta del contrato. Afortunadamente, así fue, y por eso el servicio vuelve a funcionar exactamente como antes», sostuvo Flores.
El servicio se mantiene sin cambios
El sistema de estacionamiento medido volverá a operar con los mismos modos de pago, tarifas y condiciones. Además, el abogado de la empresa aclaró que no habrá modificaciones en el personal. “Se va a seguir trabajando con la misma gente, nada cambia en cuanto a los empleados”, aseguró.
Una de las preocupaciones de los usuarios era la cuestión de los créditos y el funcionamiento de la aplicación utilizada para pagar el estacionamiento. En este sentido, Flores explicó que la empresa no tenía control directo sobre el software, lo que generó algunas confusiones. «La empresa había cumplido en todos los términos. Incluso, algunos aspectos que se cuestionaban ni siquiera dependían de la empresa directamente, como el sistema de créditos y la aplicación, que eran manejados por un software externo», aclaró.
El abogado también reconoció que el conflicto se extendió más de lo esperado, pero explicó que esto se debió en parte a los tiempos administrativos y la feria judicial. «Entendemos que sí, que se dilató demasiado el tema, pero también debemos recordar que en ese período hubo una feria, lo que suspendió los plazos administrativos», sostuvo.
Predisposición para solucionar el conflicto
A pesar de la tensión generada por la suspensión del servicio, Flores destacó la buena voluntad de ambas partes para llegar a un acuerdo. «Lo que puse de relieve en todo momento fue la predisposición tanto de la empresa como del municipio para encontrar una solución. Si no hubiese existido esa voluntad, no se habría podido resolver de esta manera», afirmó.
Durante la semana del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025, los conductores podrán estacionar sin recibir sanciones en caso de no abonar la tarifa. Con la reactivación del servicio el 5 de marzo, los usuarios podrán volver a utilizar el sistema habitual de estacionamiento medido en la ciudad.