
La Dirección de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino ha llevado a cabo una licitación poco convencional, adjudicando la entrega de cuatro camionetas oficiales a cambio de inodoros, bidets, griferías y cerámicos. Esta decisión responde a la necesidad de refaccionar los baños de sus instalaciones ubicadas en Palermo, ante la falta de fondos para realizar el mantenimiento necesario.
El expediente EX-2025-05393930-APN-DRV#EA, correspondiente a la Licitación Privada Nº 84/13-0083-LPR25, establece que las camionetas «ya no son de utilidad», y la transacción se justifica como una medida para «detener el deterioro de las instalaciones». A pesar del valor estimado total de los vehículos en $25.940.000, que representa entre el 50% y el 60% de su valor original, surgen dudas sobre si esta permuta realmente beneficia al Estado o si, por el contrario, representa una pérdida económica.
Las camionetas involucradas en la transacción son:
– Chevrolet TFR54HDL – Valor estimado: $4.047.680
– Chevrolet S10 2.8 HDI 4X4 – Valor estimado: $5.015.650
– Ford Ranger DC 4X4 XL Plus 3.0 – Valor estimado: $8.263.880
– Ford Ranger DC 4X4 Super Duty 3.0 – Valor estimado: $8.612.660
A cambio de los vehículos, el adjudicatario Fernando Andrés Ríos (CUIT 20-31475754-9) deberá entregar un total de 20 inodoros, 9 bidets, 22 griferías para vanitory, 620 metros cuadrados de cerámica y 14 mingitorios, entre otros materiales sanitarios. Todos los productos deben ser de «primera marca y calidad», aunque no se especifica en la licitación el valor de mercado de estos insumos ni se evalúa si la transacción resulta equitativa.
La decisión de optar por esta permuta pone en relieve las dificultades presupuestarias que enfrentan las instituciones estatales y plantea interrogantes sobre la gestión de recursos. Cabe destacar que el único oferente que cumplió con los requisitos fue Ríos, mientras que la empresa Siderworld SRL quedó excluida por no presentar las muestras requeridas.
Este hecho pone en evidencia la precariedad en la administración del presupuesto estatal y abre un debate sobre cómo se manejan los recursos en las instituciones públicas.
Fuente: NA