Intendente sostuvo que cuando llegó el municipio era "un vetusto edificio sin herramientas, sin autonomía. Sólo era una prestadora de servicios gerenciada desde la Provincia”. “Había que diseñar una plataforma de ciudad que nos permitiera proyectar la ciudad del futuro sin descuidar las necesidades prioritarias. Sobraban urgencias y escaseaban recursos. Había que construir, pero también incluir. Había que decidir, pero también participar y comprometer”, enunció y agregó que había que atender lo urgente sin descuidar lo importante.
Aseguró que con el paso de los años lograron una ciudad cada vez más comunicada, más descentralizada, con mayor inclusión; una ciudad más justa y equitativa en su crecimiento aunque no dejó de lado que “la falta de autonomía, la falta de garantías constitucionales y la invasión de jurisdicciones por parte de la provincia, fue un problema a la hora de planificar”. “La urbanización inconsulta, sobre tierras sin servicios, sin comunicación y sin infraestructura, sigue siendo un problema que genera marginalidad y exclusión”, declaró.
Al respecto aseguró que “el próximo intendente, de cualquier signo que sea, podrá partir ya no sólo desde un municipio modelo, con obras y servicios eficientes y con un enorme patrimonio sin deudas, sino -fundamentalmente- de un sistema verdaderamente autónomo, con su Carta Orgánica y su Ley de Coparticipación municipal” y que con la autonomía los municipios podrán gestionar lo que más necesitan, siendo la misma
sociedad quien marque sus prioridades y que así “la Provincia podrá ocuparse de aquellas políticas de Estado que hoy reclama la sociedad: salud, trabajo, seguridad”.
Relación con la Provincia
Por otra parte habló sobre su relación con la Provincia a la que pidió construir por sobre las diferencias y opinó que hay que “recuperar la política como una verdadera herramienta de cambio que nos permita mejorar la vida de las personas. Propiciamos el crecimiento de una ciudadanía independiente que no esté presa del clientelismo; donde recuperemos la acción de votar como un acto de verdadera opción y libertad”.
“Una provincia donde aprendamos a ser más tolerantes y podamos entender que la libertad de pensamiento, de expresión y de acción es fundamental para que el sistema democrático funcione”, añadió.
Expresó además que “no sirve hablar de reforma política o electoral si primero no hablamos de ordenamiento institucional. Por eso reclamamos el respeto irrestricto a la constitución, nacional y provincial. Por eso es
fundamental la carta orgánica” y enfatizó que “no sirve hablar de candidaturas o de nombres, si primero no somos claros con el modelo de provincia que queremos”.
Finalmente el jefe comunal manifestó que “en 2003 dije: Sé, quiero y puedo. Y en cada uno de nosotros debe surgir espontáneamente un: si puedo, honrar la historia, sí puedo, construir el futuro, sí puedo incluir, sí puedo, dialogar, sí puedo, debatir, sí puedo crecer y creer. Y en ese sí puedo debemos levantar los brazos y construir. Juntos podemos hacerlo. Por todos, por nuestros hijos, por nosotros mismos. Por esta Rioja querida. Por esta querida Rioja”.