
Foto: Alejandro Galleguillo (El Independiente)
El Juez Federal de Garantías N°1 de Salta, Julio Bavio, imputó y dictó la prisión preventiva a una pareja detenida mientras transportaba 27 kilos de cocaína ocultos en el tanque de combustible de su automóvil. La captura se produjo durante un control vehicular de la Gendarmería Nacional en la ruta 68, cerca de Cafayate, cuando los acusados viajaban con destino a la provincia de La Rioja.
La fiscal subrogante Paula Gallo, a cargo del Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Salta, encabezó la acusación y solicitó la prisión preventiva de ambos detenidos, identificados como G.G.G. y C.A.A. Durante la audiencia de formalización de la imputación, el juez avaló el requerimiento fiscal y estableció un plazo de 60 días para la investigación, según informó el sitio web fiscales.gob.ar
Detalles de la Detención
Según la fiscalía, el hecho ocurrió en la madrugada del domingo pasado, cuando personal de la Sección Cafayate de la Gendarmería realizaba un control de rutina y detuvo un automóvil Chevrolet Cruze conducido por G.G.G., con C.A.A. como acompañante. Al ser interrogado, el conductor manifestó que provenía de Orán y que su destino era La Rioja.
Durante la inspección del vehículo, los agentes notaron irregularidades en la documentación y observaron que los soportes del tanque de combustible parecían haber sido removidos. Al examinar el compartimento, detectaron una posible modificación interna. Tras una requisa más exhaustiva, hallaron 30 paquetes de cocaína con un peso total de poco más de 27 kilos, por lo que la pareja fue detenida y se procedió al secuestro de sus teléfonos celulares.
Fundamentos de la Prisión Preventiva
La fiscal Gallo fundamentó la prisión preventiva en la gravedad del delito, el perjuicio para la salud pública debido a la cantidad de droga incautada y la imposibilidad de aplicar beneficios de excarcelación, dado que la pena prevista para el delito de transporte de estupefacientes oscila entre 4 y 15 años de prisión.
Además, señaló el riesgo de fuga y de entorpecimiento del proceso judicial, así como la logística previa necesaria para ocultar la droga y trasladarla. La defensa no objetó la medida en el caso de G.G.G., pero solicitó arresto domiciliario para C.A.A., argumentando que su rol en el hecho era secundario. Sin embargo, la fiscalía rechazó esta postura al considerar que la investigación aún está en su fase inicial y que no hay pruebas que respalden dicha afirmación.
El juez Bavio, tras analizar las evidencias y la negativa de los imputados a proporcionar los patrones de desbloqueo de sus teléfonos, coincidió con los argumentos fiscales y confirmó la prisión preventiva para ambos, imputados como coautores del delito de transporte de estupefacientes.