
Este jueves, Ana, Rita y Claudia Maradona, las hermanas del legendario futbolista Diego Armando Maradona, así como Verónica Ojeda, ex pareja del ícono del fútbol argentino, comparecerán ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Esta audiencia es parte del juicio oral que investiga las circunstancias que rodearon la muerte del exjugador, un evento que ha conmocionado a Argentina y al mundo del deporte.
La confirmación de la presencia de las hermanas Maradona fue realizada por Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas. Se espera que las hermanas declaren por la mañana ante los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach, mientras que Verónica Ojeda está citada para la tarde.
Contexto del Juicio
El juicio no solo aborda la trágica muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, sino también las acusaciones en torno a la presunta apropiación ilegal de las marcas relacionadas con su figura, un tema que ha generado tensiones familiares y legales. Ana, Rita y Claudia han sido citadas a indagatoria junto al abogado Matías Morla, y otros implicados como Maximiliano Pomargo y Sandra Iampolsky. Este proceso se centra en alegaciones sobre el uso indebido de la imagen y marca del campeón mundial en México 1986.
Las declaraciones de los imputados están programadas para llevarse a cabo en varias fechas a lo largo de abril: los días 8, 10, 15, 16, 22 y 24 en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°43 de Capital Federal. Este aspecto del caso refleja no solo los conflictos familiares sino también los intereses comerciales que surgen tras la muerte de figuras públicas.
En el marco del juicio, especialistas en toxicología e histopatología han sido convocados para aportar evidencia sobre las condiciones médicas que llevaron al fallecimiento de Maradona. Recientemente comparecieron ante los jueces Alejandro Vega, médico tanatólogo y especialista en medicina legal; Silvana De Piero; y Ezequiel Ventosi, peritos de la Policía Científica.
Durante sus testimonios, Vega destacó que el corazón del deportista estaba «excedido de tamaño», pesando aproximadamente 503 gramos —un peso considerablemente superior al rango normal para un hombre de su edad. Según datos médicos, un corazón sano debería pesar entre 250 y 300 gramos a esa edad. Este hallazgo es significativo ya que puede indicar problemas cardíacos serios que podrían haber contribuido a su fallecimiento.
Por otro lado, Ventosi informó que durante la autopsia no se encontraron rastros de alcohol ni drogas en las muestras de sangre o orina analizadas. Sin embargo, se identificó un «cuadro avanzado de cirrosis», una condición médica grave que implica daño hepático significativo. Esta información fue corroborada por Silvana De Piero, quien también comentó sobre otros hallazgos preocupantes: «El riñón tenía la función alterada y el corazón presentaba líquido edematizado». De Piero explicó que «el edema es acumulación de agua en las células», señalando que este fenómeno fue observado no solo en el corazón sino también en otros órganos vitales como el cerebro y los pulmones.
La muerte de Diego Maradona no solo marcó un hito trágico en el deporte argentino sino que también desató una serie de debates sobre el manejo de su legado. La figura del futbolista trasciende lo meramente deportivo; es un símbolo cultural profundamente arraigado en la identidad argentina. Su vida estuvo marcada por éxitos extraordinarios dentro del campo pero también por luchas personales fuera de él.