
En una entrevista con Radio La Red de La Rioja, Gastón Mercado Luna, defensor General de la provincia, expresó su opinión sobre las recientes controversias vinculadas al Consejo de la Magistratura. Subrayando la importancia de la pluralidad y la legitimidad, Mercado Luna afirmó: «Es tiempo de aquietar enojos, dudas y fortalecer la institucionalidad.»
El defensor general destacó que el Consejo de la Magistratura está conformado por representantes de diversos sectores, incluyendo el ejecutivo, legislativo, judicial, profesionales del derecho y académicos. «Es un órgano plural, diseñado para funcionar bajo las reglas de la mitad más uno, como cualquier institución democrática», afirmó. Además, subrayó que este principio de funcionamiento es clave para evitar bloqueos en las decisiones institucionales.
Concursos históricos y regularización
Mercado Luna explicó que, tras años de irregularidades originadas por la pandemia, el Consejo ha optado por convocar uno de los concursos más grandes de su historia. Este proceso busca cubrir cargos judiciales fundamentales, como jueces de paz lego, fiscales y defensores civiles y penales. «Hemos renovado designaciones provisionales cada seis meses, pero ahora avanzamos hacia un concurso abierto y transparente», detalló.
Controversias y responsabilidad institucional
Mercado Luna respondió a las críticas del Consejo de Abogados, que argumenta que la ausencia de su representante invalida los procedimientos del Consejo de la Magistratura. Según Mercado Luna, esta postura resulta contradictoria, ya que el mismo Consejo de Abogados ha presentado solicitudes que varían entre el cese inmediato y la anulación del proceso. «El quórum y la mitad más uno son suficientes para garantizar el funcionamiento legal. No podemos someter instituciones al capricho de una corporación», enfatizó.
El llamado a la cordura
Ante las acusaciones y dudas que afectan la confianza ciudadana en el sistema judicial, Mercado Luna instó a todos los abogados a actuar con responsabilidad. «Es tiempo de aquietar enojos, dudas y fortalecer la institucionalidad. No podemos dañar públicamente los órganos judiciales sin motivos profundos», reflexionó. Además, destacó la necesidad de mejorar el acceso a la información pública para fomentar la transparencia y la participación.