
La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Rioja, reafirmó su compromiso con el desarrollo regional al participar en la primera reunión anual del Consejo Provincial de Ciencia y Tecnología (COCITEC), posicionándose como referente en la planificación estratégica del ecosistema científico-tecnológico riojano.
El Decano de UTN.LR, José Nicolás Nieto, integró la mesa de trabajo convocada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria, donde se delineó el rumbo de las políticas científicotecnológicas para el 2025, estableciendo a la Inteligencia Artificial como eje vertebrador de las iniciativas venideras.
Este espacio estratégico congregó a representantes de universidades, cámaras industriales, colegios profesionales e instituciones académicas, constituyendo un foro multisectorial de relevancia para la articulación de políticas que promuevan la innovación y el desarrollo tecnológico en la provincia.
En el marco de las políticas gubernamentales orientadas a la diversificación de la matriz productiva riojana, el COCITEC se consolida como un ámbito fundamental para el fortalecimiento del sistema científico-tecnológico local, donde UTN.LR aporta su vasta experiencia en formación de profesionales, investigación aplicada y vinculación tecnológica.
Durante el encuentro, se abordaron los avances en la elaboración del Plan Estratégico Científico-Tecnológico 2025-2035, instrumento que definirá los lineamientos provinciales en materia de investigación, desarrollo e innovación para la próxima década, y donde la participación de la Facultad Regional La Rioja resulta fundamental por su trayectoria en la formación de ingenieros y en el desarrollo de soluciones tecnológicas para problemáticas regionales.
La presencia de UTN.LR en este ámbito consolida su rol como institución académica comprometida con el desarrollo territorial, aportando su capacidad científica y académica para la construcción de una provincia tecnológicamente soberana y preparada para los desafíos de la economía del conocimiento.