La defensa de Julio César Balalí, procesado por homicidio en grado de tentativa contra su ex pareja, explicó en La Mañana de La Red: “Fue un accidente ocurrido en Octubre del 2011. Él se subió al taxi, previa discusión con su esposa, hace marcha atrás, la pierde de vista, era contramano”, y agregó: “Le tocó bocina un auto, y para no chocar puso primera sin darse cuenta que ella estaba en plena calle y la embistió, pero no de manera intencional. Él se bajó y la asistió. Llamó al 107 y se quedó a esperar a que llegaran”.
Asimismo, Jorge Cáceres detalló: “A causa de ese hecho, se hizo una causa penal, para mí con la carátula mal puesta de homicidio en grado de tentativa y en noviembre del año 2015. El recuperó la libertad porque estuvo detenido más de un año, y el juez entendió que no había riesgo procesal, ni peligro de que el intente eludir la justicia, ni mucho menos entorpecer la investigación”.
En cuanto a la situación de Balalí, el letrado indicó: “Fue revocada la libertad en noviembre cuando fue condenado por la Cámara Penal a nueve años de prisión porque lo consideraron penalmente responsable de homicidio en grado de tentativa” y afirmó: “Entonces el tribunal entendió que tenía que quedar preso porque no le correspondía la excarcelación ya que, según contó su ex esposa, él había violado la orden de restricción”.
“Entonces el tribunal entendió que tenía que quedar preso porque no le correspondía la excarcelación ya que, según contó su ex esposa, él había violado la orden de restricción”.
La defensa de Balalí manifestó en cuanto a lo actuado: “Yo anuncie la casación porque no estaba conforme, y porque no estaban acreditados tres puntos fundamentales para que sea un delito en grado de tentativa”, y aclaró: “Una es la intención de cometer el delito, otra es comenzar con la ejecución y por circunstancias ajenas a su voluntad, no se puede consumar”.
“Interpuse un recurso de casación bastante amplio cuestionando muchos puntos del fallo, y el tribunal superior hizo lugar y se logró cambiar la carátula de tentativa de homicidio por la de lesiones graves”, sostuvo Cáceres, y resaltó: “El Tribunal Superior de Justicia anuló el fallo, declaro la responsabilidad criminal de Balalí, pero con el delito del resultado, es decir, por las lesiones causadas y le concedió la libertad.
“En el mismo fallo, el TSJ, ordenó que un nuevo tribunal con una nueva integración deba imponer una pena por ese delito, que van desde uno a seis años. Él está en libertad y va a esperar la audiencia para que se le dicte la pena”, finalizó Cáceres.