
En La Rioja, el precio de los huevos ha aumentado significativamente en las últimas semanas, llegando a triplicarse. Anteriormente, el cartón más caro se vendía a $5.500, mientras que ahora alcanza los $7.500.
Lorena vendedora en la Feria del productor al consumidor, advirtió esta situación y aseguró que buscan mantener los mejores precios en la feria para acompañar la situación del consumidor pero los incrementos son semana a semana. “Esta subida ha impactado en el consumo, ya que las familias están ajustando sus compras. Quienes llevaban dos cartones ahora compran uno, y quienes llevaban uno ahora compran medio”, puntualizó.
A pesar de la subida de precios, se reconoce la importancia del huevo como proteína esencial en la dieta familiar. Sin embargo, “fuera del centro, los precios pueden ser aún más elevados, llegando a costar hasta los $9.000 por cartón en distintos barrios”, cerró la vendedora.
El presidente de la Cámara de Agricultores de Córdoba, Carlos Gibaudo, explicó aumentos combinan factores climáticos, cambios en el consumo local y fenómenos internacionales.
¿Por qué sube el precio?
El presidente de la Cámara de Agricultores de Córdoba destacó la naturaleza «elástica» del mercado del huevo, que carece de intervención estatal. «Cuando sobra, baja mucho; cuando falta, sube sensiblemente».
Entre las causas locales, señaló una caída en la oferta debido a las altas temperaturas de enero y febrero, que afectaron la productividad de las gallinas ponedoras, provocando bajas en la postura e incluso mortalidad en algunos casos.
A esto se suma un aumento del 42% en el consumo, según un estudio del Centro de Almaceneros de Córdoba, impulsado por la pérdida de poder adquisitivo de las familias, que ven en el huevo un sustituto accesible de la carne como fuente de proteína animal.
A nivel global, la situación se complica por la influenza aviar en Estados Unidos, donde el sacrificio de más de 60 millones de ponedoras —casi el 20% del plantel— disparó los precios a 15 dólares por docena y desequilibró el mercado internacional.
«Estados Unidos está requiriendo huevos de Canadá, México y Brasil, que antes abastecía a Argentina. Ahora Brasil envía más de un millón de cajones mensuales a EE.UU.», explicó Gibaudo.
Este desvío redujo la oferta disponible para el mercado local, mientras que el Gobierno estadounidense invirtió más de mil millones de dólares en programas para recuperar planteles y comprar huevos en el exterior.