
En tiempos donde la conciencia ambiental y la inclusión social cobran cada vez más fuerza, una iniciativa riojana marca un camino posible. Se trata de Algarrobita Eco, una cooperativa que confecciona pañales lavables y reutilizables pensados no solo para bebés, sino también para jóvenes con discapacidades, adultos mayores y personas con sobrepeso. Al frente del proyecto está Adriana Chávez, quien dialogó con Radio La Red para compartir cómo surgió esta propuesta que hoy genera trabajo, conciencia y soluciones reales para muchas personas.
“Los pañales descartables producen escaras e infecciones urinarias. Todo esto lo viví con mi madre, y después de su fallecimiento empecé a investigar. Quería encontrar una alternativa más saludable, tanto para el cuerpo como para el planeta”, relató Chávez. Fue así como comenzó una búsqueda intensa de materiales y diseños adecuados, hasta llegar a los que hoy forman parte de su línea de pañales ecológicos, confeccionados con telas 100% naturales, sin geles ni productos químicos.
Lo que comenzó como un proyecto personal pronto se convirtió en una respuesta a necesidades mucho más amplias. “Al principio eran pañales para bebés, incluso para prematuros, pero después descubrimos que había una gran demanda por parte de familias con niños con autismo u otras condiciones que requieren cuidados especiales. También vimos que no existen pañales para personas con obesidad, por ejemplo, para quienes pesan más de 120 kilos. No hay oferta en el mercado para ellos”, explicó Adriana.
La pandemia fue un punto de inflexión: con la crisis económica y el acceso limitado a productos básicos, muchas familias comenzaron a buscar alternativas más accesibles. Así, la demanda creció y el emprendimiento se transformó en cooperativa. Hoy son seis socios trabajando de forma conjunta, con una red de talleres y colaboradores que se activa cuando llegan pedidos grandes.