
La Cámara Nacional Electoral dio luz verde este miércoles al modelo base y diseño de la Boleta Única de Papel (BUP), que se implementará por primera vez en las elecciones nacionales del 26 de octubre. La decisión quedó formalizada a través de la Acordada Extraordinaria N° 40/25, en cumplimiento de la ley sancionada en octubre de 2023.
La BUP reunirá en un solo documento todas las opciones electorales de cada distrito, eliminando las boletas partidarias tradicionales. Según fuentes judiciales, el diseño aprobado respeta las dimensiones establecidas en el Decreto 1049/24 y distribuye la información exigida por el Código Electoral Nacional, sin incluir aún las listas definitivas de candidatos.
Cómo funcionará el nuevo sistema:
– Entrega controlada: Las boletas serán distribuidas por las autoridades de mesa para evitar su manipulación.
– Distribución de la información: El modelo base aprobado organiza los espacios para los partidos políticos, logos, nombres de agrupaciones y categorías en disputa (diputados y senadores nacionales).
– Próximos pasos: Una vez oficializadas las listas de candidatos, las Juntas Electorales de cada distrito adaptarán el diseño base para imprimir las boletas definitivas.
La implementación de la Boleta Única de Papel busca reducir fraudes y agilizar el escrutinio, tras años de debates por los problemas asociados a las boletas partidarias. Sin embargo, su éxito dependerá de una logística eficiente y de la capacitación de los votantes.