“En el recelo del parche una nostalgia abrirá, el carnaval del amigo yo sé que al año volverá. Ya he de llegar ya he de volver, al barrio humilde que me vio nacer, al carnaval de mi querer en la Facundo volver a crecer”, rezan las primeras estrofas de “Carnaval del amigo”, un adelanto audiovisual del esperado trabajo “Un ínfimo hilo de luz”, segundo disco de Juan Arabel.
En esta chaya Arabel plasma lo que se vive en uno de los carnavales que va ganando nombre y terreno año a año, y del cual forma parte junto con sus amigos: ”Carnaval de los amigos”. Con esa misma intención señala que en este tema se hizo uso de la improvisación, recurso utilizado mayormente por el género jazz. De esta manera, el primer corte genera la sensación de un choque de épocas y géneros, creando una convergencia sonora entre latitudes lejanas en distancia pero que se armonizan en este estilo.
“Esta chaya la escribí cuando hicimos el segundo “Carnaval de los amigos” en la avenida Facundo Quiroga, y fue por encargo de mis amigos. Ellos querían tener una chaya que hable de nuestro carnaval. Yo ya había compuesto una anterior pero me pidieron otra. Entonces este tema salió ese verano, pensando en la fiesta que vivo junto con mis amigos, que son mis amigos de toda la vida. Trato de expresar ese sentido de pertenencia que tenemos para esa época”, explica Arabel.
"Este tema salió pensando en la fiesta que vivo junto con mis amigos, que son mis amigos de toda la vida. Trato de expresar ese sentido de pertenencia que tenemos para esa época".
Además, añade que en cuanto a lo musical se basó en el espíritu de nuestra fiesta y la libertad que ésta brinda. En este sentido, el cantautor señala que para reflejar uno de los aspectos de la chaya, junto con su banda, usaron el recurso de la improvisación que es, además, uno de los ejes principales de “Carnaval del amigo”. “La fiesta, el acto,el rito que significa la chaya es visceral,es libre, es una expresión auténtica y todo eso hemos querido plasmar en los arreglos y en la improvisación”, destaca Juan.
En el videoclip trabajó la productora audiovisual “Pueblo Natal”, oriunda de la ciudad de Chilecito. Guión y dirección de Juan Avaltroni; producción general de Samira Karki; dirección de fotografía y cámara de Fede Carrizo; asistente en dirección y fotografía y cámaras, Francisco Pascuali. Montaje, sonorización y post-producción de imagen, Fede Carrizo.
El videoclip se encuentra disponible en la web oficial del cantautor, www.juanarabel.wix.com/juanarabel y en los canales de Youtube y en Facebook: www.facebook.com/juanarabel.