El secretario de la Unión de Industrias Riojanas, Rodolfo Pugliese, hizo referencia en La Mañana de La Red al anuncio de la tarifa diferenciada de energía eléctrica para las empresas del Parque Industrial: “Todavía no tenemos comunicación oficial. Por lo que hemos leído esto será para las empresas textiles. Será retroactivo a junio o julio y tendrá una duración de 8 meses, con lo cual es un alivio y festejamos la ayuda. Sabíamos de las gestiones que estaba llevando adelante el ministro Galleguillo con la nación”.
Por otra parte, Pugliese informó: “A principio de año se trabajó con el Ministerio de Industria sobre dos decretos. Uno apuntaba a resolver el tema de los bonos, y el otro a compensar los gastos de localización. Ese proyecto contemplaba que parte de las cargas se pudieran deducir de impuestos”, y apuntó: “Eso no avanzó ahora, tampoco el tema de resoluciones por lo de los bonos”.
“Tenemos un par de empresas muy comprometidas con esos temas sin encontrarle solución. Hasta ahora tenemos muchas personas con muy buenas intenciones, tanto de la nación como de la provincia, pero no lo han podido resolver”, expresó Pugliese.
De la misma manera, el secretario de Unir manifestó: “Nosotros lo teníamos trabajado como decreto, pero se nos hizo ver desde la nación que eso no era una solución definitiva, que se iba a trabajar en otras ideas y no tenemos nada”, y agregó: “Sabemos que se está trabajando, pero es una espada de Damocles que pende sobre la cabeza de todas las empresas del Parque Industrial”.
“Hasta ahora se está haciendo un gran esfuerzo para mantener los puestos de trabajo. Estamos monitoreando permanentemente como repunta la actividad, porque el mayor problema es la caída de ventas”, indicó Pugliese.
“Hasta ahora se está haciendo un gran esfuerzo para mantener los puestos de trabajo. Estamos monitoreando permanentemente como repunta la actividad, porque el mayor problema es la caída de ventas”
Asimismo, Pugliese detaló: “Hoy cualquier empresa está superando el 15 por ciento de la caída en las ventas, y no se puede sostener la actividad y las fuentes de empleo con esta pendiente. Esperamos que antes de fin de año empecemos a ver un repunte”.
Respecto de los problemas por los que atraviesa la industria nacional, Pugliese explicó: “A nivel internacional hay presión por sobre stock de mercadería, porque en muchos países que están en crisis, sobra volumen de mercadería”, y disparó: “Todo este saneamiento de la economía en algún momento tiene que dar resultado. Se supone que a medida que se frene la inflación vamos a poder retomar el camino del crecimiento en las ventas, eso estamos esperamos”.
“Las empresas están haciendo el esfuerzo de mantener todo su personal, esperando volver a la normalidad con una economía saneada”, declaró Pugliese.
El secretario de Unir habló además acerca de la apertura de la venta puerta a puerta para las importaciones: “Nos apareció un oferente más a un mercado recesivo. Bajo esas condiciones obviamente es una amenaza. Pero como no está reglamentado, no hay grandes experiencias en la historia de cuanto es el porcentaje de ventas que puede absorber la venta internacional”.
“Sabemos que Pro-tejer ya mando un mensaje de preocupación por las ventas textiles y de calzados. Pero no se ha terminado de reglamentar porque hay que hacer trámites en la AFIP. Y los montos, la cantidad de compras en el año no se han terminado de reglamentar. Hasta ahora lo único que podemos decir es que nos apareció un oferente que no podemos monitorear, y desde ese punto de vista si nos preocupa”, concluyó Rodolfo Pugliese.