Remo Bolognesi, titular del EUCOP dialogó con La Mañana de La Red para comentar el aumento del gas natural y de la energía eléctrica.
Bolognesi comentó que con tantas medidas judiciales en distintas jurisdicciones se generó una confusión general. “Se llegó a la resolución que si el aumento superaba el 400% respecto al mismo periodo del año anterior, no se debía pagar, hasta que las distribuidoras refacturen dicho periodo”, explicó.
El titular del EUCOP comentó que para calcular el tope del 400% de aumento, se debe multiplicar por cinco el monto pagado en el mismo mes del año 2015. Si el resultado de la operación es mayor a lo que se facturo en la boleta actual no se debe pagar. Pero si es el mismo o un monto menor, la factura debe abonarse con normalidad. “Esto en cuanto al gas natural”, destacó.
Respecto al incremento de la electricidad, aclaró que en la provincia no se interpuso ningún recurso por los aumentos. “Por lo que se aconseja que se abone la factura de la energía eléctrica, pero con recaudos pertinentes, con consumos normales, sin excesivo incremento en el costo de la misma. Lo aconsejable es que abonen si está dentro de los criterios normales”, aconsejo Bolognesi.
Respecto al incremento de la electricidad, aclaró que en la provincia no se interpuso ningún recurso por los aumentos. “Por lo que se aconseja que se abone la factura de la energía eléctrica".
Además el titular comentó que desde febrero la energía sufrió un incremento que ronda desde el 55, 60 por ciento, hasta el 130, 140 por ciento. “Valores directamente proporcional al consumo que realiza cada usuario”, comentó.
Bolognesi explicó que hay dos conjuntos de medidas subsidiarias de energía eléctrica para usuarios particulares. “Uno es la Tarifa Social, en el cual el mega cuesta 22 pesos, para aquellos usuarios que ahorraron, aunque sea un kilowatt. Mientras que para los que no lograron ninguna clase de ahorro salta al techo del incremento que son 320 pesos. Siempre en comparación a lo consumido en el mismo periodo del año anterior”, informó.
“La otra categoría es el Plan Fomento que tiene tres precios. Los usuarios que tengan un ahorro del 10 al 20 por ciento, tendrán un costo de 220 pesos por mega. Si el ahorro es mayor al 20 por ciento, el valor del mega será de 200 pesos. Mientras que si no alcanzan el 10 por ciento de ahorro el techo es 320 pesos. El castigo es 320 pesos para ambos conjuntos, tanto en Tarifa Social como en el Plan Fomento”, explicó Bolognesi.