
Yellow ribbon symbolic color for Sarcoma Bone cancer, Spina Bifida Awareness Month and suicide prevention on helping hand (isolated with clipping path)
A partir del jueves 8 de mayo a las 15:00 hs comenzará a funcionar “Lazos que sostienen”, un grupo de acompañamiento emocional y terapéutico destinado a personas que atraviesan el doloroso duelo por suicidio de un ser querido. El espacio será coordinado por la licenciada en Psicología Nohelí Castro, instructora de la residencia interdisciplinaria en salud mental, junto a un equipo especializado con experiencia en esta temática.
En diálogo con La Red, Castro explicó que este grupo forma parte de un trabajo que vienen desarrollando desde hace tres años, enfocado en el acompañamiento de consultantes con conductas suicidas y sus familias. “Entendemos el impacto profundo que puede tener el suicidio de una persona en su entorno cercano. Se dice que, muchas veces, la familia queda tan afectada que incluso puede haber otro intento de suicidio dentro del círculo íntimo”, expresó.
Según la profesional, la pérdida por suicidio genera emociones intensas y muchas veces contradictorias: “Aparecen sentimientos de tristeza profunda, culpa, frustración y una gran necesidad de entender o encontrar sentido a una decisión que suele tomar por sorpresa”. Frente a este panorama, el objetivo del grupo es brindar contención y herramientas específicas para atravesar el duelo de manera saludable, validando lo que cada persona siente y compartiendo experiencias con otros que han pasado por situaciones similares.
Castro hizo hincapié en la importancia de visibilizar esta temática: “Las tasas de suicidio son muy altas y, lamentablemente, sigue siendo un tema muy estigmatizado. Todavía nos cuesta hablar del suicidio. Crear estos espacios es darle a la gente la posibilidad de no sentirse sola, de sentirse comprendida y acompañada”.
Además, brindó algunas señales de alerta para prestar atención y poder ofrecer ayuda a tiempo: “Cualquier cambio drástico en el comportamiento de una persona, como la falta de energía, no querer levantarse o hablar recurrentemente de la muerte, son señales muy importantes a considerar”.
Las personas interesadas en participar o recibir más información pueden comunicarse al 3804 690302.