Como todos los años, la Secretaría de Cultura organiza el selectivo de los Juegos Culturales Evita para conformar la delegación que viajará a la ciudad de Mar del Plata entre el 22 y 27 de octubre.
Así se informó hoy en una conferencia de prensa de la que participaron el secretario de Cultura, Víctor Robledo, el subsecretario de Artes y Gestión Cultural Nicolás Halkett y la coordinadora de Política Regional Florencia Pagotto.
De los Juegos Culturales Evita podrán participar jovencitos en las siguientes categorías:
• Sub 14: podrán inscribirse los nacidos en los 2004, 2003, 2002 que cumplan los 14 años hasta el 31 de diciembre de 2016.
• Sub 18: podrán inscribirse jóvenes nacidos en los años 2001, 2000, 1999, 1998 que cumplan los 18 años hasta el 31 de diciembre de 2016.
La instancia provincial de los Juegos Culturales Evita se realizará el miércoles 24 de agosto en la sala del Espacio 73, a partir de las 10 horas, y será organizado por la Coordinación de Políticas Regionales de la Secretaría de Cultura.
Para esta edición de los Juegos Culturales Evita se trabajará bajo el lema "El Bicentenario de la
Independencia".
Los jóvenes interesados en participar de la instancia provincial deberán ponerse en contacto con la Dirección de Cultura de su departamento a fines de coordinar.
Algunas consideraciones para los participantes
Pintura
Las obras no podrán exceder el tamaño de 60 x 60cm. Podrán ser realizadas en diferentes materiales: óleos, acrílicos, pasteles, tizas, acuarelas, temperas, lápiz, etc. Pueden incluirse técnicas mixtas.
La Obra debe ser presentado con los siguientes datos: nombre, apellido, DNI, categoría y teléfono y/o mail de contacto.
Cuento
El trabajo deberá ser inédito y no deberá ser mayor a cuatro carillas (Hoja tamaño A4, Tipografía Times New Roman – Tamaño 12 – interlineado 1,5 – márgenes: 2,5cm.). La misma debe ser original, de autoría
Canto solista (español, portugués, guaraní y/o lenguas originarias)
Canto libre con o sin instrumento, con acompañante y con o sin pista. Las obras podrán ser de autoría propia o interpretación.
Conjunto Musical (español, portugués, guaraní y/o lenguas originarias)
El conjunto estará formado por mínimo de 3 participantes y hasta un máximo de 4 personas y podrá ser instrumental y/o vocal.
Más allá de la rítmica empleada para evaluación se priorizará la temática implementada para este año: "El Bicentenario de la Independencia"
Danza (pareja y/o dúo de danza libre dentro del repertorio folklórico tradicional nacional)
Para la evaluación no se tomará en consideración la vestimenta de los participantes. Debe durar un máximo de 4 minutos. El tema a elección podrá ser fusión o un tema entero.
(Cabe aclarar que esta disciplina incluye Tango, ya que está considerada una danza folclórica nacional)
Teatro
Los elencos podrán estar formados por mínimo de 3 participantes y hasta un máximo de 4 personas. Las obras no podrán tener una duración mayor a 20 minutos. No se tendrá en cuenta el vestuario de los actores. En la obra podrán utilizarse objetos y utilería, pero no deberá contar con escenografía. La obra puede ser tanto de autoría individual o colectiva, como de autores reconocidos. Se priorizará la temática implementada para este año: "El Bicentenario de la Independencia"
El reglamento está disponible en www.culturalarioja.gob.ar