
La Cámara de Diputados aprobó, este jueves, por unanimidad tres proyectos que comprenden la reforma integral del sistema penal en la provincia. Éstos son: el proyecto de ley de Juicios por Jurado de la Reforma Procesal Penal; del Código de Procedimiento Penales y Ley Orgánica de la Justicia Penal de la Provincia; y la estructura orgánica de la Justicia Penal.
Al respecto, la diputada y miembro informante, Lourdes Ortiz, explicó los fundamentos del nuevo sistema acusatorio adversarial y su impacto en la administración de justicia. “Estamos dejando atrás un sistema obsoleto que rige desde 1951 para dar paso a un modelo moderno, ágil y participativo. Hoy es un día histórico para la provincia de La Rioja”, afirmó Ortiz.
En su intervención, destacó que actualmente rige un sistema mixto, con fuerte presencia del juez en las investigaciones, lo que vulnera principios constitucionales como la imparcialidad. “Nuestro ordenamiento constitucional rechaza esta dinámica y propone que los roles estén claramente divididos. Los ciudadanos y ciudadanas tenemos derecho a un juez no sólo natural, sino imparcial”.
Con la aprobación de estas leyes, se avanza hacia un sistema donde el Ministerio Público Fiscal lidera la investigación y el juez “garantiza los derechos de las partes sin asumir un rol activo en la producción de pruebas”, cumpliendo así con los estándares de los tratados internacionales en derechos humanos. Entre los principales beneficios del nuevo modelo, Ortiz resaltó la oralidad y publicidad de los actos judiciales. “Este nuevo sistema propone audiencias públicas, orales y contradictorias. Dejamos atrás el expediente escrito y secreto que obstaculiza la transparencia”.
Además, la participación activa de las víctimas. “La víctima deja de ser una figura pasiva y se incorpora como sujeto procesal con facultades incluso para sostener la acusación”.
Asimismo, destacó la celeridad y reducción de prisiones preventivas prolongadas. “Este nuevo sistema ayudará a resolver más rápido causas penales y evitará detenciones prolongadas sin sentencia”. En cuanto a Juicios por Jurado para delitos graves o de gran conmoción social, agregó que “la ciudadanía participará directamente en decisiones jurisdiccionales a través del juicio por jurado”.
La legisladora agradeció a las comisiones técnicas, especialistas y organismos que intervinieron en el diseño de esta reforma, así como al Gobernador Ricardo Quintela por impulsar estas leyes desde el 2022. “Esta reforma hace de la justicia un sistema más humano y cercano”, remarcó.
Finalmente, explicó que la implementación será progresiva, a partir de una Comisión de Aplicación que comenzará a trabajar en agosto, con el objetivo de iniciar el proceso de transformación en 2026.
Por su parte, el presidente del Bloque Unión Cívica Radical, Gustavo Galván, que acompañó los proyectos, destacó que el juicio por jurado representa un avance hacia una justicia más participativa, donde los ciudadanos puedan ser juzgados por sus pares. Valoró la transición a un sistema acusatorio más ágil, con audiencias orales y públicas, que garantice mayor transparencia y acceso a la justicia.
Asimismo, manifestó la necesidad de dotar al sistema de recursos adecuados y de asegurar la independencia judicial para que la reforma no quede sólo en lo declarativo, sino que impacte concretamente en la vida de la ciudadanía.
Por último, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el diputado Cristian Pérez consideró que la aprobación de estas leyes representa un paso fundamental dentro del proceso de transformación del Estado impulsado por el Ejecutivo, y destacó la decisión política que permitió avanzar en una reforma profunda del sistema judicial. Además, enfatizó que la implementación efectiva requerirá una comisión específica —conformada antes de agosto— y una planificación estratégica que garantice los recursos necesarios para su cumplimiento.
“La pelota ahora está en la cancha del Poder Judicial”, señaló, llamando a continuar con responsabilidad este proceso para garantizar una justicia más eficiente, cercana y confiable para toda la ciudadanía.