
Este jueves, la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) se presentó en la Residencia Oficial del Gobernador para entregar documentación respaldada por docentes, en el marco de un reclamo sindical que viene escalando desde hace meses. La acción se enmarca en el pedido de audiencia urgente presentado el pasado 6 de mayo, dirigido al gobernador Ricardo Quintela, con el fin de abordar deudas salariales y conflictos sindicales de fondo.
El reclamo principal se centra en la entrega y depósito de la deuda correspondiente a la retención de la cuota sindical del mes de agosto de 2024, junto al Salario Anual Complementario (SAC) del mismo año, así como las retenciones del presente mes, que no fueron realizadas, lo que, según AMP, constituye una violación del artículo 38 de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales.
Además, el gremio exige la devolución del código de descuento, instrumento clave para el financiamiento de la organización, el cual consideran que fue eliminado de manera arbitraria y con graves consecuencias para su funcionamiento.
En el documento presentado, AMP advierte que “el pedido requiere disposición y coherencia, ya que en forma simultánea se encuentra en tratamiento en Comisión de la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto impulsado por legisladores del movimiento obrero organizado tanto de CGT y CTA al que han denominado proyecto de destrucción del movimiento obrero, ya que su objetivo es el desfinanciamiento de las organizaciones sindicales, atentando abiertamente contra la libertad y la democracia sindical”.
En la jornada de hoy, AMP presentó además planillas firmadas por docentes en las que se formaliza un pedido concreto: la reconversión del Incentivo Provincial de Enseñanza (IPE), expresaron desde el gremio a La Red.
Hasta el momento, no hubo respuesta oficial del Gobierno provincial a las solicitudes. AMP continúa a la espera de una instancia de diálogo directo con el Gobernador, mientras crecen las preocupaciones por el estado de los derechos sindicales y la situación financiera de la organización.
Foto: Gentileza, periodista Fralo Alarcon