El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; destacó el normal inicio del ciclo lectivo 2015 en toda la provincia; a pesar del paro convocado por un gremio docente que registró un bajo nivel de adhesión; ante la presencia de alumnos, maestros y profesores en las escuelas de todos los niveles.
Luego de la primera jornada de clases en nivel Inicial, Primario y Secundario; el Ministerio de Educación reveló los informes que surgieron de las asistencias de docentes a los establecimientos educativos, para cumplir sus tareas educativas al frente de las aulas.
En este sentido, casi la totalidad de maestros y profesores de la provincia, estuvieron en las escuelas, por lo que el nivel de adhesión a la medida de fuerza propuesta por la Asociación de Maestros y Profesores, no tuvo repercusión en las escuelas riojanas.
Asimismo, se detalló que solo el 2% de trabajadores de Nivel Inicial realizaron medidas de fuerza, mientras que el 5% fue el nivel de adhesión en nivel primario, en tanto que el nivel secundario presentó el 1% de acatamiento al paro en toda la provincia de La Rioja.
Cabe destacar, que en el caso de escuelas capitalinas y del interior de la provincia que no comenzaron el ciclo lectivo; se debe a los trabajos de obras, refacciones, reparaciones y mantenimiento en los distintos establecimientos educativos, que están incluidos en el Plan Federal de obras y refacciones de escuelas.
AMP
El secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio De Leonardi, se refirió al acatamiento de la medida propuesta por el sindicato docente como altamente positiva.
“Esperamos hasta última hora para realizar un balance, ya que necesitábamos contar con datos precisos, de lo contrario nos hubiésemos comportado irresponsablemente, tal cual lo hicieron desde el Ministerio de Educación, que a primera hora de la mañana salieron a inventar cifras. Debemos reconocer que no era un paro fácil, pero los compañeros fueron entendiendo que el blanqueo pactado con los gremios oficialistas no impactó en los recibos de sueldo. Hoy respondimos numerosas consultas de docentes que hasta cobraron menos que el mes pasado”, explicó De Leonardi.