
En un nuevo gesto de unidad, los gobernadores de 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño se reunieron este lunes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires. La mayoría participó de forma presencial, mientras que otros lo hicieron vía Zoom. La convocatoria a diferencia de la última reunión hace apenas tres semana, fue impulsada directamente por los propios mandatarios, ante la creciente preocupación por el deterioro económico de sus distritos y la falta de respuesta concreta del Gobierno nacional.
El reclamo fue claro: mayor equidad en la distribución de los recursos. Entre los principales pedidos, los gobernadores exigen una coparticipación más justa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una redistribución de los fondos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos, actualmente destinados a fondos fiduciarios bajo control de Nación.
Con la intención de escuchar los planteos y dar señales de apertura, el Ejecutivo nacional envió a dos funcionarios clave: Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior, y Carlos Guberman, secretario de Hacienda. Ambos llevaron una contrapropuesta técnica, que quedó bajo análisis de las provincias.
Tras la reunión, los mandatarios difundieron un comunicado conjunto en el que proponen avanzar en un proyecto de ley para eliminar los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966). El objetivo, dicen, es que “Nación y provincias puedan decidir el destino de esos recursos de acuerdo con sus prioridades”.
En paralelo, también propusieron modificar el esquema actual de reparto de los ATN, y que estos se distribuyan según los criterios de la Ley de Coparticipación Federal (23.548), tanto en su etapa primaria como secundaria. La intención, remarcaron, es fortalecer el federalismo y mejorar la respuesta del Estado frente a la crisis social y económica que atraviesa el país.
“Es una crisis que el Gobierno no ve”, comentó en off uno de los gobernadores, visiblemente molesto con el manejo económico desde Casa Rosada.
Entre los presentes estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones), entre otros. También participaron vía remota los gobernadores de Corrientes y Formosa, y enviaron representantes La Rioja, Chaco, Neuquén y Santa Cruz.