
La vacunación, cuidados preventivos y la consulta oportuna forman parte de consejos que brinda el Ministerio de Salud para no contraer enfermedades respiratorios ante el incremento de cuadros. El subsecretario de Atención Primaria de Salud, Adolfo Vega afirmó, en Radio La Red, que aumentaron los casos de casos de cuadros respiratorios que van desde los comunes como resfríos o catarros hasta gripe. El funcionario pidió prestar atención a los los síntomas respiratorios tos, rinitis, congestión, fiebres y de ahí los cuadros mas floridos como tos, expectoración, dolor en el pecho, falta de aire. Una de las recomendaciones fundamentales es no automedicarse.
El subsecretario consideró que “La primera medida a tomar es la vacunación” y mencionó la antigripal, la del COVID y el neumococo. “Hay que recordar que estas vacunas son gratuitas y puede ir a los centros de salud, parques y vacunatorios. Hay que aprovechar que tenemos acceso y stock. La vacuna antigripal tiene sus indicaciones y se la deben colocar adultos mayores, bebés que van desde los 6 a 24 meses, embarazadas, personas con factores de riesgo”, explicó al tiempo que mencionó la del COVID. En este sentido aclaró que “no es importante el numero de dosis sino los grupos de riesgo que deben colocarse la vacuna al que agregaron las personas con problemas de obesidad que deben vacunarse cada 6 meses” .
Vega afirmó que el personal de salud usa el barbijo como medida preventiva y apeló a la población a usarlo, sobre todo a las personas de grupos de riesgos que están sanas.
Preocupación por la falta de vacunación
El ministro de Salud de La Rioja, Juan Carlos Vergara, participó este lunes, de manera virtual, en una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezada por el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de la campaña nacional de vacunación de invierno, ante el descenso progresivo en las coberturas registradas en las distintas jurisdicciones.
Durante la jornada, se analizaron los índices actuales de vacunación y se acordaron estrategias para ampliar la cobertura en todo el país. Uno de los principales avances fue la presentación de nuevos tableros de seguimiento para la vacunación focalizada contra el sarampión y el monitoreo de virus respiratorios, herramientas clave para agilizar y optimizar las decisiones sanitarias.
Desde La Rioja, Vergara acompañó el llamado a intensificar la vacunación en cada provincia y remarcó la importancia de las estrategias territoriales que impulsa el sistema de salud local, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad.
Además, se promovió una articulación activa entre los ministerios de Salud y Educación de cada jurisdicción, con el objetivo de facilitar la vacunación en escuelas y espacios comunitarios. Ministros y ministras de todo el país compartieron experiencias exitosas en la implementación de estrategias destinadas a mejorar los niveles de cobertura, reafirmando el valor del trabajo colaborativo y federal.
La jornada concluyó con la firma de un comunicado conjunto en el que se advierte sobre la baja sostenida en los índices de vacunación e insta a la población a acercarse a los vacunatorios. “Vacunarse es un compromiso individual y colectivo para cuidar la salud de toda la comunidad”, expresaron en el documento