
Con la llegada del invierno y las temperaturas bajo cero, los cuidados de la piel se vuelven fundamentales. Teresita Cabrera Pedraza, médica dermatóloga (MP 2697), advierte que el frío extremo, la baja humedad y el uso intensivo de calefacción pueden generar severos daños en la piel si no se la protege adecuadamente.
> “Nuestro invierno se caracteriza por ser seco. Hay poca humedad en el ambiente, lo que hace que la piel se reseque y se resienta. A esto se suma que usamos métodos de calefacción que secan aún más el aire y preferimos ducharnos con agua más caliente, lo cual también afecta la hidratación natural de la piel”, explica la especialista.
Jabones cremosos y humectación diaria
La recomendación principal de la doctora Cabrera Pedraza es usar jabones cremosos a la hora del baño y aplicar abundante crema humectante en todo el cuerpo, prestando especial atención a las zonas más expuestas como la cara, los labios y el dorso de las manos.
> “En invierno, cuando la piel se seca mucho, sobre todo en las manos, la nariz o los labios, puede llegar a irritarse y derivar en dermatitis. Por eso es clave mantenerla bien hidratada”, destaca.
Para quienes realizan actividades al aire libre o, por ejemplo, se trasladan en moto, la dermatóloga sugiere una medida adicional: “Una opción simple y eficaz es aplicar vaselina sólida para proteger la piel del viento frío”.
Protector solar también en invierno
Contrario a lo que muchas personas creen, el uso del protector solar no debe suspenderse en los meses fríos.
> “La recomendación es usarlo todos los días del año. En invierno tal vez no sea necesario aplicarlo con tanta frecuencia si estamos en interiores, pero si vamos a estar al aire libre o, especialmente, si vamos a la nieve, hay que reaplicarlo cada dos horas. La nieve refleja la radiación ultravioleta y puede provocar daño solar”, afirma la doctora.
Incluso al permanecer en espacios cerrados, el uso de pantallas también puede afectar la piel.
> “La luz de las pantallas contribuye al fotoenvejecimiento y a la aparición de manchas, por eso también se recomienda usar protector solar aún en interiores”, agrega.
Piel seca y enfermedades: una atención especial
Al finalizar la doctora Cabrera Pedraza remarca la importancia de reforzar estos cuidados en personas con enfermedades crónicas o predisposición a la sequedad cutánea.
> “Los pacientes diabéticos o con hipotiroidismo suelen tener la piel más seca, por lo que deben intensificar estos cuidados para evitar irritaciones o complicaciones en la piel”, concluyó