
El ministro de Hacienda de La Rioja, Jorge Quintero, confirmó que no hubo propuestas concretas por parte del Gobierno nacional durante el encuentro con funcionarios del Ministerio de Economía. Las provincias preparan una estrategia legislativa para exigir una distribución más equitativa de los recursos.
En el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, ministros de Economía de varias provincias, entre ellos Jorge Quintero por La Rioja, mantuvieron una reunión con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para discutir el esquema de coparticipación del impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Sin embargo, el encuentro no arrojó resultados positivos.
“No hubo una propuesta, ni siquiera una alternativa. La posición de Nación sigue centrada en sostener el equilibrio fiscal, sin contemplar el impacto que eso tiene sobre las provincias”, advirtió Quintero tras la reunión.
Uno de los puntos centrales del reclamo es la demanda de coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos. Las provincias exigen que los fondos se distribuyan de manera automática, pero desde el Gobierno nacional condicionan cualquier avance en ese sentido a que las jurisdicciones asuman también el mantenimiento de las rutas nacionales. “Esa mirada complejiza aún más la discusión y elude el debate de fondo: cómo alcanzar una distribución más justa”, señaló el ministro riojano.
Quintero también cuestionó la forma en que Nación alcanza su superávit fiscal. “Guberman dejó en claro que el equilibrio se logra con recursos que, históricamente, pertenecen a las provincias. Fondos no distribuidos, ATN subejecutados o retenidos en fideicomisos específicos forman parte de una estrategia que debilita financieramente a las jurisdicciones”, afirmó.
Tras la falta de respuestas, los ministros se trasladaron al Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde retomaron el análisis técnico y político del escenario. Coincidieron en avanzar con un proyecto de ley que establezca criterios objetivos para la distribución de fondos hoy manejados con discrecionalidad. “Quedó claro que, sin una acción institucional más contundente, no habrá avances. Por eso, el próximo paso será el Congreso”, remarcó Quintero.