
A un día de conocerse la sentencia que condenó a 35 años de prisión a Alfredo Chade, el juez Alberto Miguel Granados, presidente del tribunal que llevó adelante el juicio, dialogó con Radio La Red La Rioja y dio detalles inéditos sobre el desarrollo del proceso judicial.
Granados, que presidió la Cámara en lo Criminal y Correccional de la Segunda Circunscripción Judicial, destacó la complejidad del expediente y las múltiples trabas que demoraron la llegada al juicio oral. “Fue un caso con muchas aristas desde la etapa de instrucción. Hubo nulidades, cambios de defensa, pedidos de suspensión y pericias que se demoraron meses”, explicó.
La sentencia fue leída ayer por el tribunal conformado también por las juezas Antonia Elisa Toledo y Claudia Zárate, tras intensas jornadas de debate con abundante prueba testimonial y documental.
“Cuando finalmente pudimos empezar el juicio, el abogado del imputado abandonó la defensa. Tuvimos que suspender de nuevo hasta que se le designó un defensor oficial. Recién entonces iniciamos las audiencias”, relató el juez.
El magistrado subrayó que la prueba presentada fue contundente y confirmó que el tribunal acreditó todos los hechos tal como los había planteado el fiscal. La condena recayó sobre Chade por tres delitos: abuso sexual con acceso carnal agravado, promoción de la corrupción de menores y producción de pornografía infantil.
Reparación integral y el rol del Estado
Más allá de la condena, Granados resaltó el enfoque integral que el tribunal procuró darle al caso, especialmente en relación con la víctima:
“Lo único que podemos ofrecer desde la Justicia es una sentencia. Pero el Estado debe seguir acompañando a las víctimas. Por eso indicamos la necesidad de un tratamiento psicológico para la menor y su familia. El daño no es solo individual, sino familiar y social”.
Sobre los 35 años y el límite legal
Consultado sobre la extensión de la pena, el juez explicó que el tribunal no puede imponer una condena mayor a la solicitada por el fiscal:
“El fiscal pidió 35 años y esa fue la condena. Nosotros, como jueces, podemos reducirla si lo consideramos, pero no aumentarla. El fiscal es quien dirige la acción penal”.
El magistrado confirmó también que se computarán los seis años que Chade ya lleva detenido, aunque esa parte será determinada por el juez de ejecución penal de la provincia.
Finalmente, Granados dejó una reflexión sobre el rol de la Justicia en este tipo de causas:
“Los jueces no estamos para fallar en venganza. Estamos para aplicar condenas dentro del marco legal. Es lo que podemos ofrecer a la víctima, junto al acompañamiento del Estado”.