
Tras la derogación del fideicomiso del PROCREAR por parte del Gobierno nacional, el Estado provincial recuperó los terrenos y finalizará las obras por decisión del gobernador Quintela.
El Gobierno de La Rioja anunció que se hará cargo de finalizar la construcción de 300 viviendas que fueron abandonadas por la Nación tras la derogación del fideicomiso PROCREAR, durante la gestión de Javier Milei. Las obras, que presentan un avance del 40 al 50%, se encuentran ubicadas sobre Avenida Los Cactus, a pocos minutos del Parque de la Ciudad, en una zona completamente urbanizada.
El anuncio fue realizado por el ministro de Vivienda, Ariel Puy Soria, quien explicó que el proyecto había sido originalmente financiado por el PROCREAR, a través de un fideicomiso nacional nutrido con fondos del ANSES y títulos financieros del mercado.
«Las empresas que ganaron las licitaciones comenzaron con las obras y certificaciones correspondientes. Incluso abrieron cuentas en el Banco Nación, donde recibían directamente los fondos del fideicomiso», detalló el ministro.
Sin embargo, con el cambio de gobierno nacional, la situación se modificó drásticamente. “Milei no mandó un peso más y el fideicomiso fue derogado por decreto”, denunció Puy Soria. Ante este panorama, la provincia impulsó una ley —aprobada esta semana por la Cámara de Diputados— para recuperar los terrenos y permitir así la reactivación de las obras.
«Vamos a hablar con las empresas, reprogramar las tareas y retomar los trabajos cuanto antes. Por decisión política del gobernador Ricardo Quintela, será la Provincia quien finalice estas viviendas», aseguró.
El ministro también contrastó la situación de La Rioja con la de otras jurisdicciones, donde las viviendas fueron apropiadas por el Gobierno nacional y destinadas a personal de fuerzas federales. «Eso no va a ocurrir aquí. Firmamos convenios donde se establece claramente que, ante el incumplimiento del fideicomiso, la Provincia recupera para sí lo construido», subrayó.
El desarrollo urbano cuenta con todos los servicios básicos: agua potable, cloacas, red eléctrica y calles asfaltadas. Se trata de un loteo completamente urbanizado, que en su momento formaba parte de uno de los proyectos habitacionales más importantes de la región.