
Radio La Red La Rioja se comunicó esta mañana con la abogada Ana Gallardo, representante legal de los trabajadores de Vialidad Nacional – Delegación La Rioja, quien recientemente presentó un recurso de amparo frente a la amenaza de disolución del organismo, amenaza que ayer se materializó con la publicación del Decreto 480 que formaliza el cierre.
“El amparo fue presentado el viernes 4 de abril, en representación del sindicato del personal de Vialidad Nacional del distrito La Rioja, encabezado por el señor Pablo Roberto Bazán. Lo hicimos ante la creciente circulación de versiones no oficiales que anunciaban la posible disolución del organismo”, explicó Gallardo.
Ahora, con el anuncio oficial, el siguiente paso será informar al Fuero Federal del Poder Judicial de la Nación que el hecho anticipado en el amparo ya se ha concretado. “Esto debe ser notificado como un hecho nuevo dentro del expediente, a fin de que se evalúe el dictado de las medidas precautorias que solicitamos, con el fin de garantizar y preservar los derechos de los trabajadores”, detalló.
La abogada se refirió también a uno de los puntos más sensibles del decreto: el impacto en el personal. “El artículo 36 del decreto establece, en principio, que la planta de trabajadores no se vería afectada de manera inmediata. Es decir, los empleados continúan con sus funciones hasta tanto se dicten nuevos actos administrativos que establezcan cómo será la reorganización o reestructuración del área”, aclaró.
Consultada sobre el estado actual del personal, señaló que por el momento no hay cambios: “Siguen trabajando con normalidad. No hay una definición sobre disponibilidad u otro tipo de medida”.
Fundamentos del amparo
La doctora Gallardo explicó que la presentación judicial se basa en la ilegalidad del procedimiento, al considerar que el decreto presidencial vulnera normas constitucionales.
“El decreto va en contra de la Constitución Nacional. Vialidad Nacional es un ente autárquico e independiente, y su disolución no puede realizarse por decreto, sino mediante una ley aprobada por el Congreso. No está comprendida en el artículo 4 de la Ley de Bases, por lo que no corresponde su disolución en este marco”, argumentó.
El amparo, presentado como una acción de derechos colectivos en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional, apunta a resguardar los derechos laborales amparados por el artículo 14 bis, principalmente el de estabilidad laboral, incorporado en la reforma constitucional de 1994.
Situación en La Rioja
Respecto a la situación local, Gallardo indicó que la Delegación La Rioja cuenta con aproximadamente 160 trabajadores, quienes continúan cumpliendo con su jornada laboral habitual.
“No hay claridad aún sobre qué funciones cumplirán o cuál será la competencia del organismo, ahora supuestamente disuelto. El decreto establece que Vialidad pasaría a depender de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, pero los términos son muy generales y no se conocen detalles”, agregó.
Por último, Gallardo concluyó: “Estamos expectantes. Seguramente se seguirán dictando actos administrativos complementarios que definan cómo se implementará esta medida. Mientras tanto, los trabajadores seguirán cumpliendo sus tareas normalmente”.