
El director del Hospital Enrique Vera Barros, Gabriel Goitea, brindó detalles sobre la situación epidemiológica y la atención por accidentes en el principal nosocomio de la provincia. En diálogo con La Red, el profesional confirmó que la cantidad de casos graves por enfermedades respiratorias ha disminuido, así como también la internación por siniestros viales.
“La actividad se viene desarrollando de forma normal, sin ningún problema. Por suerte han bajado las patologías respiratorias. Creo que fue una buena decisión adelantar las vacaciones para poder sanear esta situación epidemiológica”, explicó Goitea.
El médico destacó que la ocupación de camas por cuadros respiratorios, que había alcanzado niveles preocupantes semanas atrás, actualmente se encuentra en descenso. Si bien aún se registran consultas, la mayoría son casos moderados o leves, y los cuadros graves “son muy pocos”.
A pesar de la mejora, Goitea recordó la necesidad de mantener las medidas preventivas: ventilación de ambientes, uso de barbijo en hospitales y para personas con síntomas, higiene de manos y, fundamentalmente, vacunación.“Un dato no menor es que tenemos las vacunas, son gratuitas, están en todos los centros vacunatorios, pero estamos teniendo poca concurrencia de la gente a vacunarse”, advirtió.
En cuanto a los siniestros viales, el director del hospital también dio un panorama alentador: la cantidad de siniestros viales de gravedad ha bajado, especialmente respecto a meses anteriores. No obstante, alertó que la cantidad de ingresos por traumatismos menores sigue siendo constante, especialmente durante los fines de semana.
“Hemos tenido fines de semana un poco más movidos, pero la verdad es que no hemos tenido que lamentar tantas víctimas como en el mes anterior. La internación ha sido menor en cuanto a pacientes politraumatizados”, señaló.
Goitea explicó que en general, los pacientes que ingresan por accidentes son dados de alta rápidamente, ya que muchos casos corresponden a traumatismos leves. Sin embargo, la imprudencia y el consumo de alcohol siguen siendo factores de riesgo: “Siempre recomendamos que si toman alcohol, no conduzcan. El uso del cinturón, el uso del casco es fundamental”, insistió.
El titular del Vera Barros detalló que los horarios de mayor concurrencia por siniestros viales coinciden con los picos de movilidad, como el ingreso escolar y laboral, y que los accidentes más graves suelen darse los fines de semana, aunque no es una regla general.
“Ninguno sale con la intención de tener un accidente. Lo que exacerba eso es no usar las medidas de seguridad y el alcohol, por supuesto”, remarcó.
Finalmente, el director indicó que el acatamiento al paro no afectó la atención en el hospital.