
Desde mayo, la provincia implementó un sistema desdoblado para la tramitación de licencias de conducir. Sin embargo, usuarios manifestaron su malestar por los elevados costos y la demora en los turnos para acceder a la licencia profesional.
Mientras que las licencias comunes —incluida la categoría D1, utilizada para conducir taxis, remises o vehículos de plataformas como Uber— continúan gestionándose en los CePaR Sur y Norte, las licencias profesionales deben tramitarse exclusivamente a través de la página oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Una de las principales quejas surge del costo del examen psicofísico, que asciende a 150 mil pesos, y de la disponibilidad de turnos, que actualmente se otorgan recién para los primeros días de agosto.
A esto se suma el gasto que implica la capacitación obligatoria, dictada en las oficinas de la Subsecretaría de Seguridad Vial, ubicadas en calle 9 de Julio 239. Quienes gestionan la licencia por primera vez deben realizar un curso de 20 horas, mientras que quienes renuevan deben cumplir con una carga de 10 horas. El costo de esta formación varía entre 140 mil y 280 mil pesos, según el tipo de licencia y si se trata de primera vez o renovación.
Desde el sector de trabajadores del transporte expresaron preocupación por los costos acumulativos y el retraso en la obtención de turnos, lo que complica el acceso al trabajo formalizado, especialmente para quienes deben circular fuera de los límites provinciales y necesitan una licencia de alcance nacional.
FUENTE: RADIO FENIX